Los supermercados más baratos de España: Lista actualizada para ahorrar dinero en tus compras

Desvelado: ¡La Guía Definitiva de los 20 Supermercados Más Económicos de España en 2025 y Cómo Ahorrar Cientos de Euros!
Descubre dónde llenar tu cesta sin vaciar tu bolsillo, con análisis detallados, comparativas y opiniones de consumidores.
En un entorno económico donde cada euro cuenta, saber elegir el supermercado adecuado se ha convertido en una estrategia esencial para los hogares españoles. Con la inflación impactando el coste de la vida, especialmente en la cesta de la compra, las diferencias de precio entre establecimientos pueden significar un ahorro anual considerable, que según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) podría superar los 1.200 euros. Este artículo exhaustivo te guiará a través de los 20 supermercados más baratos de España en 2025, basándose en los estudios más recientes y análisis comparativos.
Destacados Clave para tu Ahorro
- Liderazgo Regional y Nacional: Cadenas como Family Cash y Alcampo se posicionan como las más baratas a nivel nacional, mientras que supermercados regionales como Dani (Andalucía) y Tifer (Castilla y León) ofrecen los precios más competitivos en sus respectivas áreas.
- Ahorro Anual Significativo: Elegir conscientemente dónde hacer la compra puede suponer un ahorro medio de 1.273 € al año, una cifra que ha aumentado un 20,5% respecto al año anterior.
- Importancia de la Comparación: Los estudios demuestran que la diferencia entre la cadena más barata y la más cara puede alcanzar hasta un 30% en el coste total de la cesta de la compra.
El Gran Ranking: Los 20 Supermercados Más Baratos de España en 2025
La búsqueda del supermercado más económico es una constante para los consumidores. Basándonos en los informes de la OCU y otras comparativas especializadas de finales de 2024 y principios de 2025, hemos compilado una lista de los 20 supermercados que destacan por sus precios ajustados. Estos rankings suelen considerar una «cesta de la compra estándar» que incluye productos de alimentación, higiene y droguería.
Top 20 Supermercados por Índice de Precios y Coste Anual Estimado
A continuación, se presenta el listado, donde un índice más bajo representa precios más económicos. El coste anual se estima para una familia tipo.
- Dani: Índice OCU 100. Coste anual estimado: 5.581,79 €. Fuerte en Andalucía.
- Tifer: Índice OCU 101. Coste anual estimado: 5.651,04 €. Destacado en Castilla y León.
- Deza: Índice OCU 101. Coste anual estimado: 5.657,92 €. Principalmente en Córdoba.
- Family Cash: Índice OCU 101. Coste anual estimado: 5.660,99 €. Cobertura nacional creciente.
- Más Ahorro: Índice OCU 102. Coste anual estimado: 5.716,73 €. Perteneciente al grupo Carrefour, enfocado en precios bajos.
- Supeco: Índice OCU 101 (según otras fuentes). Coste anual estimado: 5.730,10 €. Formato cash & carry económico.
- Alcampo: Índice OCU 102-103. Coste anual estimado: 5.716,73 € – 5.750 €. Uno de los más baratos a nivel nacional, especialmente sus hipermercados.
- Lidl: Índice OCU 100-104. Coste anual estimado: 5.745,00 € – 5.800 €. Conocido por sus ofertas y marca propia.
- Mercadona: Índice OCU 99-106. Coste anual estimado: 5.760,50 € – 5.900 €. Aunque no siempre el más barato, valorado por su relación calidad-precio y marcas propias.
- DIA: Índice OCU 98-107. Coste anual estimado: 5.780,20 € – 5.950 €. Amplia red y enfoque en el ahorro diario.
- Aldi: Índice OCU 97-108. Coste anual estimado: 5.800,00 € – 6.000 €. Similar a Lidl, con precios competitivos.
- Carrefour: Índice OCU 96-109. Coste anual estimado: 5.820,75 € – 6.050 €. Variedad de formatos (Express, Market, Hipermercado) con precios variables.
- Eroski: Índice OCU 95-110. Coste anual estimado: 5.840,30 € – 6.100 €. Fuerte presencia en el norte de España.
- Consum: Índice OCU 94-111. Coste anual estimado: 5.860,40 € – 6.150 €. Cooperativa valenciana con buena implantación en el levante.
- Super Carmela: Índice OCU aprox. 102. Coste anual estimado: 5.720 €. Regional de Andalucía.
- Covirán: Índice OCU 93-116. Coste anual estimado: 5.880,90 € – 6.400 €. Cooperativa con muchos supermercados de proximidad.
- Ahorramás: Índice OCU 89-112. Coste anual estimado: 5.960,25 € – 6.200 €. Principalmente en Madrid y Castilla-La Mancha.
- Bon Preu / Esclat: Índice OCU aprox. 113. Coste anual estimado: 6.250 €. Fuerte en Cataluña. (Referenciado como Bon Àrea en algunas fuentes).
- Gadis / Hiper Froiz: Índice OCU 88-114. Coste anual estimado: 5.980,60 € – 6.300 €. Dominante en Galicia.
- HiperDino: Índice OCU 87. Coste anual estimado: 6.000,40 €. Principal cadena en las Islas Canarias.
Nota: Los índices y costes pueden variar ligeramente según la ciudad, el tipo de cesta de la compra y la fuente del estudio. Se han combinado datos de OCU y otras comparativas para ofrecer una visión amplia.
Tabla Comparativa Detallada de Supermercados Líderes en Ahorro
Para visualizar mejor las diferencias y el potencial de ahorro, la siguiente tabla resume las características de algunos de los supermercados más económicos, basada en datos de la OCU y estudios complementarios de 2024-2025.
Posición (Aprox.) | Supermercado | Índice de Precios OCU (Referencia) | Coste Anual Estimado (€) | Ahorro Anual vs. el Más Caro (aprox. €) | Notas Destacadas |
---|---|---|---|---|---|
1 | Dani | 100 | 5.581,79 | 1.691 | Cadena andaluza, imbatible en precios en su región, especialmente en frescos. |
2 | Tifer | 101 | 5.651,04 | 1.622 | Fuerte en Castilla y León, precios muy competitivos. |
3 | Deza | 101 | 5.657,92 | 1.615 | Origen en Córdoba, buena opción para compras voluminosas. |
4 | Family Cash | 101 | 5.660,99 | 1.612 | Expansión nacional, modelo de bajo coste y autoservicio. |
5 | Más Ahorro | 102 | 5.716,73 | 1.556 | Grupo Carrefour, enfocado en grandes formatos y precios reducidos. |
6 | Alcampo | 102-103 | ~5.750 | ~1.523 | Hipermercados muy competitivos a nivel nacional. El de Coia (Vigo) y Av. Diagonal (Barcelona) entre los más baratos de España. |
7 | Lidl | 100-104 | ~5.745 – 5.800 | ~1.473 | Excelentes precios en marcas propias y ofertas semanales temáticas («bazar»). |
8 | Supeco | 101-105 | ~5.730 – 5.850 | ~1.423 | Formato «cash económico» de Carrefour, combina mayorista y particular. |
9 | Mercadona | 99-106 | ~5.760 – 5.900 | ~1.373 | Buena relación calidad-precio, líder en cuota de mercado, fuerte en marcas propias. |
10 | Aldi | 97-108 | ~5.800 – 6.000 | ~1.273 | Similar a Lidl, enfocado en eficiencia y marcas propias de calidad. |
El «Ahorro Anual vs. el Más Caro» se calcula tomando como referencia supermercados con índices superiores a 130 y costes anuales que pueden rondar los 7.200€ – 7.300€.
Análisis Comparativo: ¿Dónde Conviene Comprar Qué?
Según el Tipo de Cesta
No todos los supermercados son igual de competitivos en todas las categorías de productos:
- Cesta Básica (productos de primera necesidad, envasados): Lidl, Aldi y Supeco suelen destacar por ofrecer los precios más bajos en esta categoría. Family Cash también es una excelente opción.
- Productos Frescos (fruta, verdura, carne, pescado): Aquí las cadenas regionales como Dani o Deza pueden ser imbatibles en sus zonas. Alcampo y Eroski también suelen tener buenas secciones de frescos, a menudo con promociones. Mercadona es valorada por la calidad y rotación de sus frescos.
- Marca Blanca: DIA, Mercadona (Hacendado, Bosque Verde, Deliplus), Lidl (Milbona, Cien, W5) y Aldi (Milsani, GutBio) ofrecen la mejor relación calidad-precio en sus líneas propias, siendo una fuente importante de ahorro.

Un pasillo bien surtido es clave, pero los precios varían significativamente entre cadenas.
Diferencias Geográficas: El Mapa del Ahorro
La OCU señala que la ciudad donde se hace la compra influye notablemente en el presupuesto. Ciudades como Vigo, Murcia, Granada, Teruel y Zamora suelen figurar entre las más baratas para llenar la cesta. En contraste, Palma de Mallorca, Getxo, Madrid y Barcelona (dependiendo de la zona) pueden ser más caras.
Líderes por Región:
- Andalucía: Dani y Super Carmela son referentes en ahorro. Alcampo y Mercadona también tienen fuerte presencia.
- Castilla y León: Tifer es la cadena regional más económica.
- Córdoba: Deza es una opción local muy competitiva.
- Comunidad Valenciana y Levante: Consum es una cooperativa con buenos precios. Family Cash tiene una implantación creciente.
- Galicia: Alcampo (Coia, Vigo, es uno de los más baratos de España) y Gadis son protagonistas.
- Cataluña: Bon Preu/Esclat y Alcampo (Barcelona Diagonal, también entre los más económicos del país) son buenas opciones.
- Madrid: Alcampo y Family Cash suelen estar entre los más baratos. Ahorramás tiene una fuerte presencia local.
A nivel nacional, Alcampo es frecuentemente el más económico en un mayor número de capitales de provincia, seguido por Mercadona en otras. Las cadenas de descuento como Lidl y Aldi mantienen precios competitivos en todo el territorio.
La Voz de la Experiencia: ¿Qué Opinan los Consumidores?
Las opiniones y experiencias compartidas por otros compradores pueden ofrecer una perspectiva valiosa más allá de los estudios formales. Foros online, redes sociales y comentarios en artículos son un termómetro del sentir popular:
- Sobre Lidl y Aldi: Muchos usuarios destacan sus precios competitivos y la calidad sorprendente de algunos de sus productos de marca blanca. Un comentario frecuente en foros como Reddit (r/askspain) es: «En Lidl encuentro cosas que no hay en otros sitios y las ofertas semanales de bazar son un vicio. Para la compra básica, es de lo más barato.» Sin embargo, algunos echan en falta más variedad de marcas de fabricante o una sección de frescos más amplia en algunas tiendas.
- Sobre Alcampo: Es valorado por quienes realizan compras grandes. «Si tienes familia numerosa o quieres llenar la despensa, Alcampo suele salir muy a cuenta, sobre todo en sus hipermercados. El de Coia en Vigo es famoso por sus precios», comenta un usuario en un foro de ahorro. La amplitud de surtido es un punto fuerte, aunque a veces la experiencia de compra puede ser menos ágil que en supermercados más pequeños.
- Sobre Family Cash: Gana popularidad rápidamente. Usuarios como el del vídeo que se muestra a continuación, destacan sus precios agresivos. «Family Cash está rompiendo esquemas, encuentras primeras marcas a precios de derribo en muchos casos», es una opinión que se repite.
- Sobre Mercadona: Aunque no siempre es el más barato en las comparativas globales, goza de gran popularidad por la calidad percibida de sus marcas (Hacendado, Deliplus, Bosque Verde) y la buena organización de sus tiendas. «Mercadona es cómodo, limpio y sus productos de marca blanca suelen ser muy buenos. Quizá no sea el más barato euro a euro, pero la relación calidad-precio general me compensa», señala un cliente habitual.
- Sobre Cadenas Regionales (Dani, Tifer, etc.): Son muy apreciadas en sus zonas de influencia. «Si vives en Granada, comprar en Dani es casi una obligación si quieres ahorrar. Los precios en fruta y verdura son increíbles», afirma un consumidor andaluz.
Estas opiniones, aunque subjetivas, refuerzan la idea de que no hay un «mejor supermercado» único para todos, sino que la elección óptima depende de las prioridades individuales (precio, calidad, variedad, cercanía) y del tipo de compra.
Family Cash Bajo la Lupa: ¿Realmente el Más Barato?
Family Cash ha emergido como un fuerte competidor en el panorama de los supermercados económicos en España. Su estrategia de precios bajos y una expansión notable lo han colocado en el radar de muchos consumidores que buscan optimizar su presupuesto. El siguiente vídeo explora si esta cadena cumple con las expectativas de ser una de las opciones más baratas, comparando sus precios con los de otras grandes superficies.
Este tipo de análisis en vídeo, donde se visitan los establecimientos y se comparan productos concretos, ofrece una perspectiva práctica y visual que complementa los estudios estadísticos. Family Cash, como se observa, basa gran parte de su atractivo en ofrecer productos de marca a precios muy competitivos, además de su propia marca blanca. Su modelo, que combina elementos de hipermercado con precios de descuento, parece estar calando entre los consumidores españoles.
Consejos Prácticos para Maximizar tu Ahorro en el Supermercado
Más allá de elegir la cadena más barata, existen estrategias adicionales para reducir el gasto en la cesta de la compra:
Planificación Inteligente
- Haz una lista y ajústate a ella: Evita compras impulsivas.
- Revisa tu despensa y nevera antes de ir: Compra solo lo que necesites.
- Planifica tus menús semanales: Esto te permitirá comprar ingredientes de forma más eficiente y aprovechar productos de temporada.
Compara y Elige con Astucia
- Compara precios entre supermercados: Utiliza folletos, apps comparadoras o las herramientas online de la OCU. No des por sentado que tu supermercado habitual es el más barato para todo.
- Atención a las marcas blancas: Suelen ofrecer una calidad similar a las marcas de fabricante a un precio significativamente menor. ¡Pruébalas!
- Aprovecha ofertas y promociones: Pero solo si son productos que realmente necesitas y vas a consumir. Cuidado con el «2×1» o «3×2» si implica desperdicio.
- Considera formatos de ahorro: Los productos en tamaño familiar o a granel pueden ser más económicos si los consumes habitualmente.
Hábitos en la Tienda
- No vayas a comprar con hambre: Es más probable que compres por impulso.
- Fíjate en los precios por kilo o por litro: Es la mejor forma de comparar el coste real de productos en diferentes formatos.
- Revisa las fechas de caducidad: Especialmente en productos con descuento por pronta caducidad, asegúrate de que podrás consumirlos a tiempo.
- Utiliza tarjetas de fidelización: Muchos supermercados ofrecen descuentos, cupones o acumulación de puntos a sus clientes habituales.
Combinando la elección de un supermercado económico con estas prácticas, el ahorro mensual puede ser considerable.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el supermercado más barato de España en 2025 según la OCU?
Según los estudios más recientes de la OCU, cadenas como Family Cash y Alcampo suelen posicionarse como las más baratas a nivel nacional. A nivel regional, Dani (en Andalucía), Tifer (en Castilla y León) y Deza (en Córdoba) destacan por sus precios competitivos. El hipermercado Alcampo de Coia en Vigo y el de la Avenida Diagonal en Barcelona han sido identificados como unos de los establecimientos individuales más económicos del país.
¿Cuánto puedo ahorrar al año eligiendo un supermercado más barato?
La OCU estima que el ahorro medio anual por elegir los supermercados más baratos puede alcanzar los 1.273 euros. Esta cifra representa la diferencia entre hacer la compra en la cadena más económica frente a la más cara para una cesta estándar.
¿Son Lidl y Aldi siempre los más baratos?
Lidl y Aldi son consistentemente opciones muy económicas, especialmente para una cesta de productos básicos y por sus marcas propias. Sin embargo, dependiendo de la ciudad y del tipo específico de productos (especialmente frescos o marcas de fabricante concretas), otras cadenas como Alcampo, Family Cash o supermercados regionales pueden ofrecer precios iguales o incluso mejores en determinados artículos.
¿Influye la ciudad en el precio de la compra?
Sí, considerablemente. La OCU identifica ciudades como Vigo, Murcia, Granada, Teruel y Zamora entre las más baratas para hacer la compra. En cambio, ciudades como Palma de Mallorca o Getxo suelen ser más caras. Dentro de una misma ciudad, también puede haber diferencias de precios entre distintos barrios o tipos de establecimientos de la misma cadena.