Como Solicitar la Renta Agraria en Andalucía y Extremadura

Como Solicitar la Renta Agraria
Como Solicitar la Renta Agraria

✔ Más de 10.000 personas. ¡Entra a nuestro grupo de Facebook!

Vota este artículo post

Si eres un trabajador eventual agrario residente en Andalucía o Extremadura, es posible que puedas solicitar la Renta Agraria del SEPE. Esta prestación por desempleo está dirigida a personas incluidas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social (SEASS). Si cumples con los requisitos, podrás recibir una ayuda económica para cubrir tus necesidades básicas mientras buscas empleo.

Sabemos que el proceso de solicitar ayudas puede ser complejo y estresante. Las dudas sobre si cumples las peonadas y el requisito de residencia, qué documentos adjuntar (DNI, libro de familia, certificado bancario), cómo inscribirte como demandante de empleo, o si puedes realizar el trámite online sin certificado, son comunes. Además, el temor a cometer errores que retrasen el cobro añade una carga adicional en un momento donde tu sustento es crucial.

Con esta guía, transformarás la incertidumbre en claridad. Descubre cómo miles de trabajadores ya han accedido a esta prestación, que puede significar hasta 480 euros mensuales durante 180 días. Evita los errores comunes que, según el Ministerio de Trabajo, rechazan el 20% de las solicitudes y asegura tu ayuda con información precisa y actualizada.

Puntos Clave para tu Solicitud de Renta Agraria

  • Beneficiarios: Trabajadores eventuales agrarios del SEASS residentes en Andalucía o Extremadura.
  • Requisito indispensable: Estar inscrito como demandante de empleo.
  • Modalidades de solicitud: Principalmente telemática a través de la Sede Electrónica del SEPE o presencial con cita previa.
  • Documentación crucial: Impreso oficial de solicitud, DNI/NIE, libro de familia y justificantes de jornadas trabajadas e ingresos.
  • Consideración de rentas: Se declaran las rentas de los 12 meses previos; las provenientes de trabajos agrarios eventuales no computan.

Solicitud de la Renta Agraria del SEPE: Cómo solicitarla y quiénes pueden acceder a ella

El SEPE es el Servicio Público de Empleo Estatal encargado de gestionar la Renta Agraria y otras prestaciones por desempleo en España. Para solicitar la Renta Agraria, deberás cumplimentar los formularios correspondientes y presentarlos en la Sede Electrónica del SEPE, en una oficina de prestaciones previa cita, o en cualquier oficina de registro público. Además, deberás acreditar que has trabajado un mínimo de 35 jornadas reales en el campo durante los últimos 365 días.

La Renta Agraria del SEPE puede ser una ayuda importante para los trabajadores eventuales agrarios que se encuentran en situación de desempleo. Si estás interesado en solicitar esta prestación, es fundamental que conozcas los requisitos y los plazos para presentar la solicitud. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para solicitar la Renta Agraria del SEPE de manera clara y concisa.

Requisitos y Proceso de Solicitud

La Solicitud de la Renta Agraria del SEPE es un proceso que te permite recibir una prestación económica si eres un trabajador eventual agrario por cuenta ajena y cumples con los requisitos establecidos por el SEPE. En esta sección, te explicaremos todo lo que necesitas saber para solicitar la Renta Agraria, desde los requisitos de elegibilidad hasta el proceso de solicitud.

Elegibilidad y Requisitos

Para solicitar la Renta Agraria del SEPE, debes cumplir con los siguientes requisitos:

Perfil del Trabajador Agrario

Trabajador Eventual Agrario Incluido en el SEASS

  • Debes pertenecer al colectivo de trabajador eventual agrario por cuenta ajena y estar incluido en el SEASS. Además, se exige haber permanecido inscrito en el censo del SEASS, o en situación asimilada al alta, de forma ininterrumpida durante los 12 meses naturales anteriores a la fecha de la solicitud. Para mayores de 45 años, existen requisitos adicionales de inscripción en el censo del SEASS a lo largo de la vida laboral.

Criterios de Residencia y Empadronamiento

Residencia Exclusiva en Andalucía o Extremadura

  • Es obligatorio haber residido y estado empadronado en Andalucía o Extremadura durante al menos los últimos 10 años. Si el solicitante es menor de 26 años, el requisito es haber estado empadronado en estas comunidades desde los 16 años.

Situación Laboral y Compromiso

Desempleo Activo e Inscripción como Demandante

  • Debes encontrarte en situación legal de desempleo y estar inscrito como demandante de empleo en el servicio público de empleo correspondiente a tu comunidad autónoma (Andalucía o Extremadura). Es crucial mantener esta inscripción y suscribir el compromiso de actividad durante todo el periodo de percepción de la ayuda. Esto implica la disposición a participar en acciones de orientación, formación y búsqueda activa de empleo.
  • La edad del solicitante debe ser inferior a la que le permita acceder a la pensión de jubilación, a menos que no se haya cotizado el tiempo suficiente para tener derecho a dicha pensión.

Jornadas Cotizadas

Número Mínimo de Jornadas Reales

  • Como norma general, se requiere haber cotizado un mínimo de 35 jornadas reales en el SEASS en los 12 meses naturales inmediatamente anteriores a la situación de desempleo.
  • Excepción: Hasta el 30 de junio de 2025, de manera excepcional, solo son necesarios 10 jornales.
  • Las jornadas realizadas en el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PROFEA) son computables para este requisito.
  • Las jornadas trabajadas en faenas agrícolas temporales en el extranjero pueden ser asimiladas si el contrato fue visado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Carencia de Rentas y Compatibilidad

Límites de Ingresos Personales y Familiares

  • No puedes tener ingresos propios superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) mensual vigente (para 2025, el 75% del SMI es aproximadamente 850,5 €).
  • La renta per cápita de tu unidad familiar tampoco debe superar el 75% del SMI. Es importante destacar que las rentas obtenidas por trabajo agrario como trabajador por cuenta ajena de carácter eventual no se incluyen en este cómputo.
  • No debes haber sido beneficiario del subsidio por desempleo agrario en alguno de los 3 años anteriores a la solicitud.

Además de estos requisitos, debes cumplir con otros criterios de elegibilidad, como el número de jornadas trabajadas y las responsabilidades familiares. Puedes consultar los requisitos completos en la página web del SEPE.

Proceso de Solicitud

Para solicitar la Renta Agraria del SEPE, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Accede a la Sede Electrónica del SEPE.
  2. Solicita una cita previa para la Renta Agraria.
  3. Reúne la documentación necesaria, como el número de cuenta, el certificado digital, el DNI electrónico, el pasaporte, el libro de familia, la resolución judicial y el certificado de empresa.
  4. Rellena el formulario de solicitud de la Renta Agraria en línea.
  5. Adjunta la documentación necesaria y envía la solicitud.

Una vez que hayas enviado la solicitud, el SEPE revisará tu solicitud y te notificará la resolución.

Cuantía y Duración

La cuantía y duración de la prestación por desempleo agrario dependen de varios factores, como el salario mínimo interprofesional y el número de días cotizados. Puedes consultar la cuantía y duración de la Renta Agraria en la página web del SEPE.

Documentación Imprescindible para tu Solicitud

Para formalizar la solicitud de la Renta Agraria, es necesario presentar una serie de documentos originales y en vigor para su comprobación. Asegúrate de tenerlos todos listos para evitar retrasos en el trámite:

  • Modelo oficial de solicitud de Renta Agraria: Debidamente cumplimentado. Puedes descargarlo del portal oficial del SEPE o de su Sede Electrónica.
  • Documento de identificación:
    • Españoles: Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte.
    • Extranjeros residentes en España:
      • Comunitarios: Certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea (donde conste el NIE) junto con el documento identificativo de su país de origen o, en su defecto, el pasaporte.
      • No comunitarios: Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) y el pasaporte.
  • Documento bancario: Que acredite la titularidad de la cuenta en la que se recibirá la prestación.
  • Libro de familia o documento equivalente: Para acreditar las responsabilidades familiares, si las hubiera.
  • Justificantes de ingresos: Declaración responsable de rentas del solicitante y de la unidad familiar, incluyendo los ingresos obtenidos en los 12 meses anteriores a la solicitud (excluyendo los provenientes de trabajos agrarios eventuales).
  • Certificados de jornadas trabajadas: Que acrediten las jornadas reales cotizadas (vida laboral o certificado de cotizaciones del SEASS).
  • Otros documentos (si aplica): Certificado de la Delegación del Gobierno que acredite trabajo en el sector agrario en el extranjero, resolución judicial o administrativa en casos de acogida de menores, sentencia y convenio regulador en caso de divorcio o separación, o certificado de discapacidad para hijos mayores de 26 años con discapacidad.
  • Certificado de empadronamiento.

Proceso Paso a Paso para Solicitar la Renta Agraria

El proceso para solicitar la Renta Agraria puede realizarse de forma telemática o presencial, siguiendo estos pasos clave:

Inscripción como Demandante de Empleo

  • Antes o en el mismo momento de hacer tu solicitud, es fundamental que te inscribas como demandante de empleo en el servicio público de empleo correspondiente a tu comunidad autónoma.

Presentación de la Solicitud

Opción Telemática (Recomendada)

La vía online es la más ágil y cómoda. Puedes realizarla a través de la Sede Electrónica del SEPE. Necesitarás:

  • Certificado digital.
  • DNI electrónico (DNIe).
  • Sistema Cl@ve.

Una vez dentro, selecciona «Solicitud de renta agraria», rellena el formulario, adjunta los documentos requeridos y envía. Recibirás un resguardo de la presentación. El SEPE también proporciona una guía de uso para facilitar la solicitud online.

Opción Presencial

Si prefieres la atención en persona, puedes:

  • Acudir a las oficinas de prestaciones del SEPE. Para ello, es imprescindible solicitar cita previa.
  • Presentar la solicitud en cualquier oficina de registro público.

Descarga e imprime el impreso de solicitud oficial del SEPE y llévalo cumplimentado junto con toda la documentación.

Plazos para la Solicitud

  • Primera solicitud: Se puede presentar a partir del momento en que te encuentras en situación de desempleo.
  • Renovación o si ya se ha percibido: Podrás presentar una nueva solicitud una vez que hayan transcurrido al menos 12 meses desde el inicio de la Renta Agraria anterior.
  • El SEPE cuenta con 15 días hábiles para responder una vez recibida la petición.

Cuantía, Duración y Fechas de Pago

La Renta Agraria no tiene una cuantía fija, sino que se calcula en función del número de jornadas trabajadas justificadas y del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) mensual vigente. Actualmente, la renta equivale al 80% del IPREM, lo que se traduce en aproximadamente 480 euros mensuales en 2025.

La duración del subsidio también es variable y depende de varios factores:

  • Edad del solicitante.
  • Responsabilidades familiares.
  • Número de días trabajados en los 12 meses previos al desempleo.

Generalmente, la duración es de 180 días prorrogables, pudiendo extenderse hasta 300 días para mayores de 52 años. El pago se realiza mensualmente, y el SEPE ingresa la Renta Agraria el día 10 de cada mes. Si este día cae en festivo o inhábil, el pago se efectúa al día siguiente hábil.

El cobro de la renta suele comenzar a percibirse al día siguiente de que se cumplan tres meses desde la fecha de solicitud. Sin embargo, si el solicitante encuentra trabajo o participa en acciones de inserción laboral durante ese periodo de carencia, el pago comenzará el día siguiente al que finalice la primera colocación o se inicie la primera acción de inserción laboral.

Resumen Comparativo de la Renta Agraria

Para facilitar la comprensión de los aspectos clave de la Renta Agraria, la siguiente tabla resume los requisitos y condiciones más importantes:

Asistencia y Recursos Adicionales

Si necesita ayuda para solicitar la Renta Agraria del SEPE, hay varios recursos a su disposición. Primero, puede visitar la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para obtener información detallada sobre la solicitud y los requisitos. La página web del SEPE es una excelente fuente de información y puede responder a muchas de sus preguntas.

Además, la sede electrónica del SEPE es un recurso valioso para aquellos que deseen solicitar la Renta Agraria en línea. La sede electrónica es fácil de usar y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Puede acceder a la sede electrónica a través de un certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña obtenidos a través del sistema Cl@ve.

Si prefiere hablar con alguien en persona, puede visitar una oficina del SEPE en su área. Los funcionarios del SEPE están capacitados para ayudarlo con su solicitud y responder cualquier pregunta que pueda tener. También pueden proporcionarle información sobre otros programas y servicios que puedan ser útiles para usted.

Por último, el Teléfono de Información del SEPE (TIE) también está disponible para brindar asistencia adicional. Puede llamar al TIE para hablar con un representante del SEPE que pueda ayudarlo con su solicitud de Renta Agraria. El número de teléfono del TIE es 901 119 999.

¿Qué es el SEASS?

Si eres una persona trabajadora eventual incluida en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social (SEASS), puedes optar a la renta agraria del SEPE. Pero, ¿qué es el SEASS?

El SEASS es un sistema especial de la Seguridad Social que se encarga de gestionar las cotizaciones y prestaciones de los trabajadores por cuenta ajena en el sector agrario. Este sistema está destinado a trabajadores que realizan labores agrícolas y ganaderas de manera temporal y no tienen un trabajo estable en el sector.

El SEASS se encarga de gestionar las cotizaciones y prestaciones de los trabajadores agrarios de Andalucía y Extremadura. Además, este sistema también ofrece protección social a los trabajadores eventuales del campo, como la renta agraria del SEPE.

En resumen, el SEASS es un sistema especial de la Seguridad Social que se encarga de gestionar las cotizaciones y prestaciones de los trabajadores por cuenta ajena en el sector agrario. Si eres un trabajador eventual del campo en Andalucía o Extremadura, es muy probable que estés incluido en este sistema y puedas optar a la renta agraria del SEPE.

Preguntas frecuentes

Diferencia entre renta agraria y subsidio agrario

La renta agraria es una prestación por desempleo dirigida a personas trabajadoras eventuales incluidas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social (SEASS) residentes en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura. Por otro lado, el subsidio agrario es una ayuda económica destinada a trabajadores eventuales agrarios que no tienen derecho a otras prestaciones por desempleo.

Tope de ingresos para solicitar la renta agraria

Para poder solicitar la renta agraria, es necesario que los ingresos de la unidad familiar no superen el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI). Además, se deben cumplir otros requisitos, como haber trabajado un mínimo de peonadas en el campo.

Renta agraria para mayores de 60 años

Las personas mayores de 60 años pueden solicitar la renta agraria siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el SEPE. Es necesario haber trabajado un mínimo de peonadas en el campo y que los ingresos de la unidad familiar no superen el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI).

Renta agraria para mayores de 52 años necesitan peonadas

Los trabajadores eventuales agrarios mayores de 52 años necesitan haber trabajado un mínimo de 35 peonadas en el campo durante el año anterior para poder solicitar la renta agraria. Además, deben cumplir con otros requisitos, como no tener derecho a otras prestaciones por desempleo y que los ingresos de la unidad familiar no superen el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI).

Límite familiar de rentas para cobrar la renta agraria

El límite de rentas para cobrar la renta agraria se establece en el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI) para la unidad familiar. Es importante tener en cuenta que se considera unidad familiar a la persona solicitante, su cónyuge o pareja de hecho y los hijos menores de 26 años que convivan con ellos.

¿Cuántas peonadas se necesitan para cobrar la renta agraria?

Para poder cobrar la renta agraria, es necesario haber trabajado un mínimo de 20 peonadas en el campo durante el año anterior. En el caso de los trabajadores eventuales agrarios mayores de 52 años, el mínimo de peonadas requerido es de 35. Es importante tener en cuenta que cada comunidad autónoma puede establecer sus propios requisitos en cuanto al número de peonadas necesarias.

Berto Hernández Artetxe

Berto Hernández Artetxe

Berto Hernández es un trabajador social en Bilbao, con una sólida experiencia en el Ayuntamiento. Su conexión con la comunidad y deseo de impactar vidas lo llevó a trabajar con personas necesitadas.Especializado en familias en riesgo, su enfoque preventivo ha mejorado la calidad de vida en la ciudad. Además de su labor municipal, colabora en proyectos de voluntariado abordando temas como vivienda, salud mental y educación. Su compromiso y trabajo han ganado respeto y admiración, siendo un ejemplo de pasión y determinación. Su misión es seguir luchando por un Bilbao inclusivo y compasivo, buscando oportunidades para todos.

También te podría gustar...