Guía Completa sobre la Renta Canaria de Ciudadanía

Renta Canaria de Ciudadanía
Renta Canaria de Ciudadanía

✔ Más de 10.000 personas. ¡Entra a nuestro grupo de Facebook!

Vota este artículo post

Descubre qué es, cómo funciona y quién puede acceder a esta prestación esencial en Canarias.

Aspectos Clave de la Renta Canaria de Ciudadanía

  • Naturaleza de la Prestación: La Renta Canaria de Ciudadanía (RCC) es una prestación económica de carácter periódico y un derecho subjetivo, diseñada para brindar apoyo a personas y familias en situación de vulnerabilidad económica y social en las Islas Canarias.
  • Enfoque Integral: Además del soporte económico, la RCC se acompaña de apoyos sociales y profesionales a través de itinerarios personalizados de inserción social y laboral, buscando la inclusión de los beneficiarios.
  • Compatibilidad y Continuidad: Es compatible con otros ingresos, siempre que no superen el umbral establecido por la RCC. Se percibe de forma ininterrumpida mientras se mantenga la situación de vulnerabilidad que motivó su concesión.

¿Qué es la Renta Canaria de Ciudadanía (RCC)?

La Renta Canaria de Ciudadanía es un pilar fundamental del sistema público de servicios sociales en la Comunidad Autónoma de Canarias. Establecida por la Ley 5/2022, de 19 de diciembre, se concibe como un derecho subjetivo que garantiza un ingreso mínimo a aquellas personas y unidades de convivencia que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica y social.

Su objetivo principal es atender las necesidades básicas y promover la inclusión social y laboral de los beneficiarios. La RCC sustituye y mejora la anterior Prestación Canaria de Inserción (PCI), buscando ampliar la cobertura y ofrecer un soporte más estable y continuo.

Un Derecho Subjetivo con Enfoque en la Inclusión

Al ser un derecho subjetivo, la Renta Canaria de Ciudadanía busca garantizar que todas las personas que cumplan los requisitos puedan acceder a esta ayuda. No se trata simplemente de una subvención, sino de un reconocimiento legal a la necesidad de un ingreso mínimo para vivir dignamente.

Más allá de la prestación económica, la RCC incorpora un componente esencial de acompañamiento. A través de los servicios sociales municipales y en coordinación con los servicios de empleo, se diseñan itinerarios personalizados de inserción. Estos itinerarios buscan empoderar a los beneficiarios, ofreciéndoles herramientas y recursos para mejorar su situación socioeconómica y facilitar su acceso al mercado laboral.

¿Cómo Funciona la Renta Canaria de Ciudadanía?

El funcionamiento de la Renta Canaria de Ciudadanía se basa en la evaluación de la situación económica y social de las unidades de convivencia y en el compromiso con un proceso de inclusión activa.

Requisitos de Acceso a la RCC

Para poder acceder a la Renta Canaria de Ciudadanía, es necesario cumplir una serie de requisitos. Estos requisitos están diseñados para asegurar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan:

Requisitos Generales:

  • Ser integrante de una unidad de convivencia en los términos establecidos por la ley.
  • Estar empadronado o tener residencia efectiva acreditada y continuada en algún municipio de Canarias durante al menos 12 meses inmediatamente anteriores a la solicitud, con algunas excepciones contempladas en la normativa.
  • Tener al menos 23 años y menos de 65 años, con ciertas excepciones para unidades de convivencia con menores a cargo.
  • Haber solicitado, si corresponde, las pensiones y prestaciones a las que se pudiera tener derecho.

Requisitos Económicos:

  • No haber tenido, en los tres meses anteriores a la solicitud, ingresos superiores a la cuantía que correspondería por la Renta Canaria de Ciudadanía según el número de miembros de la unidad de convivencia.
  • No poseer propiedades, excluyendo la vivienda habitual, que demuestren tener medios de vida suficientes.

Es importante destacar que la RCC es compatible con otros ingresos, siempre que la suma total no supere la cuantía máxima establecida para la unidad de convivencia por la propia Renta Canaria de Ciudadanía. En estos casos, se abonará la diferencia entre la cuantía que correspondería por la RCC y los ingresos existentes.

Aquí se presenta una tabla informativa que ilustra cómo se calculan los ingresos a considerar:

Concepto de IngresoConsideración para la RCC
Ingresos por trabajo por cuenta ajena o propiaSe tienen en cuenta para el cálculo, con posibles deducciones.
Prestaciones por desempleoSe descuentan del importe total de la RCC.
Pensiones (contributivas y no contributivas)Se tienen en cuenta para el cálculo.
Ingreso Mínimo Vital (IMV)Es un requisito haberlo solicitado. La RCC complementa el IMV si la cuantía de la RCC es superior.
Ayudas de alquilerPueden ser compatibles, dependiendo de la normativa específica.
Rentas derivadas de patrimonio (excepto vivienda habitual)Pueden ser tenidas en cuenta si superan ciertos umbrales.
Ayudas de emergencia socialCompatibilidad puede variar.

Proceso de Solicitud y Documentación Necesaria

La solicitud de la Renta Canaria de Ciudadanía se puede realizar de diversas formas. La vía preferente es a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, para lo cual es necesario contar con certificado digital o Clave Permanente. También es posible presentar la documentación de forma presencial en las oficinas destinadas para tal fin, como las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC) de los ayuntamientos.

La documentación requerida para la solicitud incluye, entre otros:

  • Impreso de solicitud debidamente cumplimentado.
  • Documentos de identidad de todos los miembros de la unidad de convivencia (DNI, NIE, etc.).
  • Libro de familia o documentación acreditativa de la relación entre los miembros de la unidad de convivencia.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Documentación acreditativa de los ingresos de todos los miembros de la unidad de convivencia de los meses anteriores a la solicitud.
  • Justificante de haber solicitado el Ingreso Mínimo Vital, y en su caso, resolución de concesión o denegación.
  • Declaración de recursos y patrimonio.
  • En casos específicos, puede ser necesario aportar documentación adicional como resoluciones administrativas de adopción, tutela o acogimiento.

Los servicios sociales municipales ofrecen orientación y apoyo para la presentación de la solicitud, especialmente a aquellas familias que puedan tener dificultades con los trámites electrónicos.

El Itinerario de Inclusión Social y Laboral

Una vez que se concede la Renta Canaria de Ciudadanía, los beneficiarios se integran en un proceso de acompañamiento social y laboral. Los servicios sociales municipales realizan un diagnóstico de la situación de la unidad de convivencia y elaboran un plan de intervención personalizado en colaboración con sus miembros.

Este itinerario de inclusión puede incluir:

  • Orientación laboral y formación profesional.
  • Apoyo para la búsqueda activa de empleo.
  • Intervención social para abordar otras necesidades como vivienda, salud, educación, etc.
  • Participación en programas y actividades que fomenten la integración social.

La participación en estas acciones de inclusión es un aspecto fundamental de la RCC, buscando no solo proporcionar un sustento económico temporal, sino también facilitar que las personas puedan alcanzar una mayor autonomía y mejorar su calidad de vida a largo plazo.

La implementación de estos itinerarios ha enfrentado desafíos, como señalan algunos colegios profesionales de trabajo social, destacando la necesidad de fortalecer los recursos y procedimientos para hacerlos más efectivos y reducir las listas de espera.

Situación Actual y Retos de la RCC

Desde su entrada en vigor en marzo de 2023, la Renta Canaria de Ciudadanía ha sido un recurso importante para muchas familias en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, su implementación no ha estado exenta de desafíos.

Desafíos en la Implementación y Listas de Espera

A pesar de su importancia, la RCC ha experimentado ciertas dificultades en su despliegue completo. Se han reportado listas de espera significativas para la resolución de solicitudes, lo que genera incertidumbre y agrava la situación de las familias que necesitan esta ayuda con urgencia. Los trabajadores sociales han señalado que la carga administrativa y la falta de agilidad en los trámites son factores que contribuyen a esta situación.

Además, el desarrollo pleno de los complementos previstos en la ley y la efectividad de los itinerarios de inclusión social y laboral son aspectos que aún requieren impulso para alcanzar los objetivos de la norma. La transición de la Prestación Canaria de Inserción a la Renta Canaria de Ciudadanía ha implicado cambios en los procedimientos que han afectado el ritmo de gestión de los expedientes.

Impacto y Relevancia en el Contexto Canario

En un contexto socioeconómico como el de Canarias, donde las tasas de pobreza y exclusión social son elevadas, la Renta Canaria de Ciudadanía juega un papel crucial como red de seguridad para las familias más vulnerables. Su revalorización periódica, como el incremento del 9% anunciado en enero, busca mantener el poder adquisitivo de la prestación y adaptarla a las necesidades cambiantes.

La RCC, al complementar otras prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital, busca ofrecer un soporte más robusto y ajustado a las realidades de las unidades de convivencia en las islas.

Compatibilidad con Otras Ayudas y Deducciones en la Renta

Es fundamental comprender la compatibilidad de la Renta Canaria de Ciudadanía con otras prestaciones y cómo puede influir en la declaración de la Renta.

RCC y Otras Prestaciones Sociales

Como se mencionó anteriormente, la Renta Canaria de Ciudadanía es compatible con otras prestaciones sociales, siempre que no se supere el límite de ingresos establecido por la RCC para cada unidad de convivencia. Esto incluye prestaciones por desempleo, pensiones y otras ayudas económicas.

Un caso relevante es la compatibilidad con el Ingreso Mínimo Vital (IMV). La normativa establece que para ser beneficiario de la RCC, se debe haber solicitado previamente el IMV. La RCC actuará como un complemento en aquellos casos en los que la cuantía que correspondería por la Renta Canaria de Ciudadanía sea superior a la percibida por el IMV.

Deducciones en la Renta en Canarias

Es importante diferenciar la Renta Canaria de Ciudadanía de las deducciones fiscales aplicables en la declaración de la Renta en Canarias. La RCC es una prestación económica directa, mientras que las deducciones fiscales son beneficios que permiten reducir la cantidad de impuestos a pagar.

Canarias cuenta con una serie de deducciones autonómicas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que los residentes fiscales en las islas pueden aplicar si cumplen los requisitos. Estas deducciones abarcan diversas áreas, como gastos educativos, alquiler de vivienda habitual, donaciones, entre otras. Es fundamental revisar la normativa fiscal vigente y los requisitos específicos para cada deducción al realizar la declaración de la Renta.

La Campaña de la Renta 2024-2025, que se presenta en 2025 sobre los ingresos de 2024, incluye estas deducciones. La Agencia Tributaria y otras fuentes oficiales proporcionan información detallada sobre los requisitos y los procedimientos para aplicar estas deducciones.

Preguntas Frecuentes sobre la Renta Canaria de Ciudadanía

¿Quién puede solicitar la Renta Canaria de Ciudadanía?

La Renta Canaria de Ciudadanía puede ser solicitada por personas que formen parte de una unidad de convivencia en situación de vulnerabilidad económica y social, que cumplan con los requisitos de residencia en Canarias, edad y límites de ingresos y patrimonio establecidos por la ley.

¿Es obligatorio solicitar el Ingreso Mínimo Vital para recibir la RCC?

Sí, la normativa establece que es un requisito haber solicitado el Ingreso Mínimo Vital de la Seguridad Social para poder ser beneficiario de la Renta Canaria de Ciudadanía. La RCC puede complementar el IMV si la cuantía de la RCC es mayor.

¿Durante cuánto tiempo se puede percibir la RCC?

La Renta Canaria de Ciudadanía se percibe de forma ininterrumpida mientras la unidad de convivencia mantenga la situación de vulnerabilidad económica y social que motivó su concesión y siga cumpliendo los requisitos establecidos por la ley.

¿Qué sucede si mis ingresos mejoran mientras recibo la RCC?

La ley contempla la extinción del derecho a la RCC si la situación económica de la unidad de convivencia mejora y los ingresos superan los límites establecidos para seguir percibiendo la prestación. Sin embargo, es compatible con otros ingresos siempre y cuando no se sobrepase el umbral de la RCC.

¿Dónde puedo obtener más información o ayuda para solicitar la RCC?

Puede obtener más información en la página web del Gobierno de Canarias, en el apartado de «Preguntas Frecuentes» sobre la Renta Canaria de Ciudadanía. También puede dirigirse a los servicios sociales de su ayuntamiento, donde le brindarán orientación y apoyo en el proceso de solicitud. La sede electrónica del Gobierno de Canarias es la vía preferente para realizar el trámite online.

Referencias

Berto Hernández Artetxe

Berto Hernández Artetxe

Berto Hernández es un trabajador social en Bilbao, con una sólida experiencia en el Ayuntamiento. Su conexión con la comunidad y deseo de impactar vidas lo llevó a trabajar con personas necesitadas.Especializado en familias en riesgo, su enfoque preventivo ha mejorado la calidad de vida en la ciudad. Además de su labor municipal, colabora en proyectos de voluntariado abordando temas como vivienda, salud mental y educación. Su compromiso y trabajo han ganado respeto y admiración, siendo un ejemplo de pasión y determinación. Su misión es seguir luchando por un Bilbao inclusivo y compasivo, buscando oportunidades para todos.

También te podría gustar...