Renta garantizada de ciudadanía (RGC) de Cataluña: ¿Qué es y cómo funciona?

renta garantizada cataluña
Renta garantizada Catalunya

✔ Más de 10.000 personas. ¡Entra a nuestro grupo de Facebook!

Vota este artículo post

Si resides en Cataluña y te encuentras en una situación económica difícil, es posible que puedas solicitar la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC). Esta prestación social tiene como objetivo garantizar un ingreso mínimo para cubrir las necesidades básicas de las personas o unidades familiares que no dispongan de suficientes recursos económicos.

Renta garantizada de ciudadanía (RGC) de Cataluña

La Renta Garantizada de Ciudadanía es una iniciativa legislativa popular que se aprobó en el Parlamento de Cataluña en 2017, y que establece un indicador de renta de suficiencia de Cataluña (IRSC) para determinar quiénes pueden acceder a ella. Para solicitarla, es necesario estar empadronado en Cataluña y cumplir una serie de requisitos, como tener la documentación necesaria y no contar con ingresos suficientes.

La RGC es una prestación social que forma parte de las políticas de inclusión social y de inserción laboral de la Generalitat de Cataluña. Además, existen otras ayudas sociales en Cataluña, como la Renta Mínima de Inserción (RMI), el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o las becas escolares de comedor y transporte, que también pueden ser de interés para las personas vulnerables. Si necesitas más información sobre cómo solicitar la Renta Garantizada de Ciudadanía, puedes consultar la web del SOC (Servei d’Ocupació de Catalunya).

Requisitos para la solicitud

Si deseas solicitar la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) de Cataluña, debes cumplir con una serie de requisitos generales y específicos. A continuación, se detallan los principales requisitos que debes tener en cuenta:

Requisitos generales

  • Ser mayor de 23 años, salvo excepciones.
  • Estar empadronado en Cataluña, acreditando la residencia continua y efectiva en Cataluña en los 24 meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
  • No tener recursos económicos suficientes para cubrir las necesidades básicas de la unidad familiar.
  • No tener derecho a prestaciones o ayudas de la misma naturaleza, salvo que se trate de ayudas para la dependencia o de pensiones no contributivas de la Seguridad Social.
  • No tener derecho a la renta mínima de inserción (RMI) o a la renta activa de inserción (RAI).

Requisitos específicos

Además de los requisitos generales, existen requisitos específicos que debes cumplir en función de tu situación personal y familiar:

  • Si tienes familiares a cargo, se tendrán en cuenta para el cálculo de la renta garantizada de ciudadanía.
  • Se considera unidad familiar a la persona solicitante, su cónyuge o pareja de hecho inscrita en el registro correspondiente y los hijos menores de 18 años o mayores de edad con discapacidad a cargo.
  • Si la persona solicitante es víctima de violencia machista en el ámbito del hogar, se aplicarán medidas específicas para garantizar su protección y la de sus hijos e hijas.
  • En el caso de familias monoparentales, se aplicarán medidas específicas para garantizar la protección de los hijos e hijas.
  • Si la persona solicitante tiene reconocido el grado de dependencia, se aplicarán medidas específicas para garantizar su protección.
  • Si la persona solicitante es mayor de 65 años, se aplicarán medidas específicas para garantizar su protección.

Es importante destacar que la Renta Garantizada de Ciudadanía es una iniciativa legislativa popular que tiene como objetivo garantizar el derecho a una renta mínima a todas las personas que se encuentren en situación de pobreza y exclusión social en Cataluña. La prestación económica es gestionada por el Servei Públic d’Ocupació de Catalunya y está financiada por la Generalitat de Cataluña.

Para solicitar la Renta Garantizada de Ciudadanía, deberás aportar la documentación necesaria que acredite tu situación personal y familiar. En caso de dudas, puedes consultar la página web del Servei Públic d’Ocupació de Catalunya o acudir a una de sus oficinas para recibir información y asesoramiento personalizado.

Proceso de solicitud

Si estás interesado en solicitar la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) en Cataluña, debes seguir los siguientes pasos:

Cómo solicitar

La solicitud de la Renta Garantizada de Ciudadanía se puede hacer de dos formas: presencialmente en las oficinas del Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) o a través de la web del SOC. Si prefieres hacerlo de forma presencial, puedes localizar la oficina más cercana a tu domicilio en la web de la Generalitat de Cataluña. Si prefieres hacerlo por internet, debes acceder a la sección de solicitudes en la web del SOC y seguir las instrucciones.

Documentación necesaria

Para solicitar la Renta Garantizada de Ciudadanía, debes presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) o Número de Identificación de Extranjero (NIE).
  • Certificado de empadronamiento.
  • Justificante de ingresos y rentas del último mes.
  • Certificado de titularidad de cuentas bancarias y movimientos de los últimos tres meses.
  • Certificado de inscripción en el Registro de la Propiedad de bienes inmuebles.

Cita previa

Antes de acudir a las oficinas del SOC para presentar tu solicitud, debes solicitar cita previa a través de la web del SOC. En la sección de cita previa, debes seleccionar la oficina más cercana a tu domicilio y el día y la hora que más te convengan.

Una vez presentada la solicitud, el SOC verificará que cumples todos los requisitos establecidos por la iniciativa legislativa popular de la Renda Garantida de Ciutadania. Si la solicitud es aprobada, empezarás a recibir la prestación económica de forma periódica.

Beneficios y compatibilidad con otras prestaciones

Beneficios de la RGC

La Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) es una prestación social que proporciona una ayuda económica periódica a aquellas personas o unidades familiares que no dispongan de recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 14/2017.

Entre los beneficios de la RGC se encuentran:

  • Garantía de una renta mínima para cubrir las necesidades básicas de la persona o unidad familiar.
  • Acceso a prestaciones económicas y ayudas a la vivienda, transporte y becas escolares de comedor y transporte.
  • Promoción de la autonomía y participación activa en la sociedad de las personas en situación de pobreza.

Compatibilidad con otras prestaciones

La RGC es subsidiaria respecto a cualquier prestación de cualquier sistema público de protección. Esto significa que deberá haber solicitado y agotado previamente todas las prestaciones públicas o privadas a las que pudiera tener derecho antes de solicitar la RGC.

Además, la RGC es compatible con las becas públicas para estudiar y con las prestaciones públicas o privadas de servicio residencial permanente, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la Ley 14/2017.

Es importante tener en cuenta que la RGC no es compatible con la percepción de cualquier otra prestación económica, salvo aquellas que tengan carácter de complemento de la misma. Por lo tanto, si se está percibiendo alguna prestación económica, es necesario informar a la entidad gestora de la RGC para que se pueda determinar la compatibilidad o no de ambas prestaciones.

En resumen, la Renta Garantizada de Ciudadanía es una prestación social que tiene como objetivo garantizar una renta mínima a aquellas personas o unidades familiares que se encuentran en situación de pobreza. La RGC es compatible con las becas públicas para estudiar y con las prestaciones públicas o privadas de servicio residencial permanente, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la Ley 14/2017. Sin embargo, no es compatible con la percepción de cualquier otra prestación económica, salvo aquellas que tengan carácter de complemento de la misma.

Impacto de la RGC en Cataluña

La Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) es una prestación social de naturaleza económica y percepción periódica para las personas o unidad familiar que no dispongan de recursos o carecen de suficiente para cubrir las necesidades básicas, siempre que cumplan una serie de requisitos. Esta ayuda, que es gestionada por el Servei Públic d’Ocupació de Catalunya (SOC), tiene un impacto significativo en la vida de los ciudadanos vulnerables de Cataluña.

Resultados de la RGC

Desde su implementación en 2017, la RGC ha tenido un impacto positivo en la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad en Cataluña. Según datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), en 2023, el número de perceptores de la RGC en Cataluña fue de 104.000 personas, lo que representa un aumento del 28% respecto al año anterior.

La RGC también ha tenido un impacto positivo en la lucha contra la violencia machista en Cataluña. El gobierno de la Generalitat ha anunciado que las mujeres víctimas de violencia machista pueden solicitar la RGC sin tener que cumplir los requisitos de tiempo de residencia y empadronamiento en Cataluña.

RGC y la pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la economía y la sociedad catalanas. La RGC ha sido una herramienta importante para ayudar a las personas y las familias más vulnerables a hacer frente a las dificultades económicas causadas por la pandemia.

En 2023, el gobierno de la Generalitat anunció que la RGC se ampliaría a las personas que habían perdido su trabajo debido a la pandemia de COVID-19. Esta medida ha sido muy bien recibida por los ciudadanos vulnerables de Cataluña, ya que les ha permitido hacer frente a la pérdida de ingresos causada por la pandemia.

En conclusión, la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) es una herramienta importante para ayudar a las personas y las familias más vulnerables de Cataluña a hacer frente a las dificultades económicas. Desde su implementación en 2017, la RGC ha tenido un impacto significativo en la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad en Cataluña. Además, la RGC ha sido una herramienta importante para ayudar a las personas y las familias más vulnerables a hacer frente a las dificultades económicas causadas por la pandemia de COVID-19.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Renta Garantizada de Ciudadanía en Cataluña?

Para poder acceder a la Renta Garantizada de Ciudadanía en Cataluña debes cumplir una serie de requisitos. Algunos de ellos son: estar empadronado en Cataluña, tener más de 23 años, no disponer de más patrimonio que la vivienda habitual y no superar el límite de rentas. Para conocer todos los requisitos, te recomendamos que visites la página oficial del Servei d’Ocupació de Catalunya.

¿Cómo puedo consultar mi expediente de Renta Garantizada?

Para consultar tu expediente de Renta Garantizada, puedes hacerlo a través de la sede electrónica del Servei d’Ocupació de Catalunya. Necesitarás tu identificación electrónica para acceder a la información.

¿Cuánto tiempo dura la Renta Garantizada en Cataluña?

La duración de la Renta Garantizada de Ciudadanía en Cataluña dependerá de cada caso particular. Se trata de una prestación económica de naturaleza periódica que se concede mientras se cumplan los requisitos establecidos. Si tu situación cambia y ya no cumples con los requisitos, deberás comunicarlo al Servei d’Ocupació de Catalunya.

¿Es posible cobrar la Renta Garantizada y el Ingreso Mínimo Vital a la vez?

Sí, es posible cobrar la Renta Garantizada de Ciudadanía y el Ingreso Mínimo Vital a la vez. Ambas prestaciones son compatibles siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos para cada una de ellas.

¿Cuánto se cobra de la Renta Garantizada en Cataluña?

El importe de la Renta Garantizada de Ciudadanía en Cataluña dependerá de cada caso particular. Se trata de una prestación económica de naturaleza periódica que se concede mientras se cumplan los requisitos establecidos. Para conocer el importe exacto, te recomendamos que te pongas en contacto con el teléfono de Renta Garantizada en Barcelona.

¿Cómo puedo contactar al teléfono de Renta Garantizada en Barcelona?

Puedes contactar al teléfono de Renta Garantizada en Barcelona llamando al número 900 400 012. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. También puedes obtener más información en la página oficial del Servei d’Ocupació de Catalunya.

Berto Hernández Artetxe

Berto Hernández Artetxe

Berto Hernández es un trabajador social en Bilbao, con una sólida experiencia en el Ayuntamiento. Su conexión con la comunidad y deseo de impactar vidas lo llevó a trabajar con personas necesitadas.Especializado en familias en riesgo, su enfoque preventivo ha mejorado la calidad de vida en la ciudad. Además de su labor municipal, colabora en proyectos de voluntariado abordando temas como vivienda, salud mental y educación. Su compromiso y trabajo han ganado respeto y admiración, siendo un ejemplo de pasión y determinación. Su misión es seguir luchando por un Bilbao inclusivo y compasivo, buscando oportunidades para todos.

También te podría gustar...