Cómo acceder a Enfermería desde Formación Profesional: Guía práctica y consejos útiles

✔ Más de 10.000 personas. ¡Entra a nuestro grupo de Facebook!

Vota este artículo post

¿Quieres saber cómo dar el salto de la Formación Profesional a la carrera de Enfermería? Acceder a Enfermería desde un ciclo de Grado Superior de Formación Profesional es posible y está cada vez más al alcance de quienes buscan unir aprendizaje práctico con estudios universitarios. No necesitas ser un genio para lograrlo; solo hace falta conocer los pasos y requisitos correctos.

Honestamente, la cuestión es que no todas las titulaciones de FP te abren la puerta directo, pero algunas son una gran ventaja. Por ejemplo, estudios en Anatomía Patológica o similares pueden ayudarte a convalidar asignaturas y avanzar más rápido. Además, el proceso de inscripción en la universidad está regulado para que las personas con FP tengan un camino claro para entrar al Grado en Enfermería.

¿Sabes qué? Puede que encuentres más fácil de lo que te imaginas formalizar tu inscripción y cumplir con los requisitos, siempre y cuando tengas tu documentación en regla y conozcas los plazos. Además, no estás solo; muchas personas comienzan desde FP y hoy estudian Enfermería. Te lo contaré paso a paso, para que no te pierdas ni un detalle.

Key Takeways

  • Puedes acceder a Enfermería desde un ciclo de Grado Superior de Formación Profesional.
  • Algunos títulos de FP permiten convalidar asignaturas en Enfermería.
  • Conocer los requisitos y fechas de inscripción es clave para asegurar tu plaza.

Requisitos y vías de acceso desde Formación Profesional a Enfermería

Si quieres estudiar Enfermería viniendo de Formación Profesional (FP), debes tener claras varias cosas importantes. Primero, conocer los requisitos académicos fundamentales para poder acceder. Después, saber en qué casos debes hacer alguna prueba de acceso a la universidad y cuándo no es necesario. También hay que tener en cuenta si tu experiencia laboral puede ayudarte, que muchas veces se ignora pero puede ser crucial.

Requisitos académicos necesarios

Para entrar a Enfermería desde FP, necesitas haber completado un ciclo formativo de Grado Superior. Esto es básico; sin ese nivel no puedes acceder directamente a la universidad para esta carrera.

Si tu título de FP está relacionado con la sanidad, como técnico en cuidados auxiliares de enfermería o algún ciclo de salud, tienes una ventaja. En muchos casos, tu nota media del ciclo puede servir para acceder sin hacer pruebas extra.

No es suficiente un ciclo de Grado Medio o otras formaciones que no sean de Grado Superior. La ley actual exige esta titulación mínima para estudiar Enfermería, que es una carrera universitaria oficial.

Prueba de acceso a la universidad para estudiantes de FP

¿Sabes que no siempre tienes que hacer la conocida EBAU (prueba de acceso a la universidad)? Si tienes un título de FP de Grado Superior, muchas veces puedes acceder directamente a Enfermería sin hacer la EBAU.

Pero ojo, esto depende de que cumplas con ciertos requisitos específicos, como un buen expediente académico en FP y que tu ciclo sea relevante para la salud. Si no reúnes esas condiciones, podrías tener que hacer una prueba de acceso especial para estudiantes de FP.

Así que, si decides ir por esta vía, infórmate bien en la universidad a la que quieres entrar. A veces te piden una prueba corta que solo evalúa ciertas materias o competencias relacionadas, no la EBAU completa.

Reconocimiento de experiencia laboral en el acceso

La experiencia laboral puede ayudarte a mejorar tu acceso, pero no siempre es la clave principal. En algunos casos, si has trabajado en el sector sanitario —por ejemplo, en residencias, clínicas o centros de salud—, esta experiencia puede puntuar en convocatorias específicas.

No todas las universidades lo reconocen igual; algunas valoran esta experiencia para puntos adicionales o subir tu nota de acceso, pero nunca sustituye los requisitos académicos mínimos.

Si tienes años trabajando en cuidados o enfermería auxiliar y cuentas con un título de FP, asegúrate de consultarlo. Puede marcar la diferencia para que tu solicitud sea más fuerte y competitiva.


AspectoLo que necesitas saber
Titulación mínimaCiclo formativo de Grado Superior
Para hacer o no la pruebaDirecto sin EBAU si tienes buen expediente y FP sanitario
Valor de experiencia laboralPuede sumar puntos pero no sustituye académicos

Déjame decirte: es un camino que requiere organización, pero si cumples estas cosas, tienes una vía clara para entrar a Enfermería desde FP.

Títulos de Formación Profesional que permiten acceder a Enfermería

Si quieres estudiar Enfermería después de hacer Formación Profesional (FP), hay varios títulos que te abren esa puerta. Algunos títulos, sobre todo los de la rama sanitaria, te facilitan el acceso y hasta te ayudan a convalidar asignaturas en la universidad. Pero ojo, no todos los ciclos formativos sirven igual; algunos te preparan más directamente que otros.

Técnico Superior de Formación Profesional en Sanidad

El título más directo y recomendado para acceder a Enfermería es el Técnico Superior de Formación Profesional en Sanidad. Este grado superior está pensado para personas que quieren trabajar en el área sanitaria y tiene materias que coinciden bastante con la carrera de Enfermería.

Con este título, no solo tendrás una base fuerte sobre anatomía, fisiología y cuidados básicos, sino que además puedes convalidar algunas asignaturas cuando inicies el grado en Enfermería. Esto significa que podrías ahorrarte algunas clases y avanzar más rápido en la universidad.

Lo bueno es que estudiar este título te permite trabajar en hospitales, clínicas o centros de salud mientras decides si continúas o no con la carrera. Así te vas haciendo una idea clara de qué va la Enfermería en la práctica.

Ramas de FP de sanidad relacionadas

Ahora, si te interesa Enfermería, no solo el Técnico Superior en Sanidad te sirve. Existen varias ramas dentro de la FP en sanidad que también te pueden llevar a la universidad con ciertas ventajas.

Entre ellas están:

  • Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
  • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
  • Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría
  • Técnico Superior en Prótesis Dentales

¿Por qué estas ramas son relevantes? Honestamente, porque la formación en estas áreas te prepara en conocimientos médicos y técnicos complementarios. Por ejemplo, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico te enseña sobre tejidos y células, algo muy útil para Enfermería.

Lo que pasa es que aunque estas titulaciones no sean tan evidentes para enfermería, muchas universidades permiten convalidar asignaturas —y eso reduce tu carga de estudio.

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

¿Y qué hay del título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)? Aunque este ciclo formativo es de nivel medio y no superior, es una vía muy común para llegar a Enfermería.

Con el TCAE aprendes los cuidados básicos a pacientes, cómo trabajar en hospitales, y tienes un enfoque más práctico. Lo importante es que te familiarizas con el ambiente sanitario, ya sabes trabajar en equipos, y esto puede ayudarte a decidir si quieres seguir con la carrera.

Si tienes este título, para acceder a la universidad normalmente necesitarías hacer un curso adicional o completar el Bachillerato, pero muchos centros valoran tu experiencia y formación previa.

Otros ciclos formativos relevantes

Además de los títulos que ya vimos, hay otros ciclos formativos dentro de la FP que pueden ayudarte a acercarte a la carrera de Enfermería o al campo sanitario en general.

Éstos incluyen:

  • Técnico Superior en Dietética
  • Técnico Superior en Higiene Bucodental
  • Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
  • Técnico Superior en Documentación Sanitaria

Quizá te parezca raro que dietética o documentación sanitaria entren aquí, pero la cuestión es que muchos contenidos se relacionan con la salud y el bienestar del paciente.

Por ejemplo, si te interesa la parte nutricional o quieres aprender a gestionar la documentación clínica, estas opciones te dan un buen punto de vista que puede complementar tus estudios de Enfermería.

Y si quieres algo más técnico, laboratorio clínico o anatomía patológica puede darte una ventaja para entender mejor los análisis y pruebas que manejan los enfermeros. No está mal conocer todos estos caminos; al final, pueden abrirte muchas puertas.

Pasos para formalizar la inscripción en Grado en Enfermería

Cuando decides dar el salto a Enfermería desde Formación Profesional, hay varios pasos clave para asegurar que la inscripción sea correcta y sin contratiempos. Vas a necesitar entregar ciertos documentos oficiales y cumplir con fechas específicas, que a veces pueden parecer un poco estrictas. Presta atención y organiza todo con tiempo, ¡así evitarás sorpresas de última hora!

Documentación y trámites administrativos

Primero, debes juntar toda la documentación que te piden. Los imprescindibles suelen ser:

  • Título de Técnico Superior o certificado oficial que acredite haber terminado el ciclo de FP.
  • DNI o NIE vigente.
  • Certificado de notas o expediente académico.
  • Justificante de pago de tasas de inscripción (en algunas universidades).
  • En caso de plazas para personas con discapacidad, informes médicos o certificados que lo avalen.

La matrícula puede ser presencial o telemática, según la universidad. Si eliges la opción online, necesitarás certificado digital o cl@ve para completar los trámites.

No olvides que algunas universidades exigen un formulario especial para alumnos que vienen de FP, donde indicarás el ciclo realizado y la modalidad de acceso. Si te hacen falta papeles, suelen darte un plazo limitado para entregarlos, así que no lo dejes para el último momento.

Plazos y consejos para la inscripción

Los plazos son clave y varían según la universidad, pero por lo general, la inscripción para el primer semestre de Enfermería empieza entre junio y julio. Debes estar atento y aprovechar para revisar las fechas en la página oficial.

¿Qué pasa si te retrasas? Pues, a veces te permiten una segunda convocatoria, pero corres el riesgo de perder plaza o de quedarte sin opciones. Por eso, marca en tu calendario estas fechas:

AcciónFecha aproximada
Apertura de inscripcionesFinales de junio – julio
Cierre de plazoPrincipios de septiembre
Segunda convocatoriaOctubre – noviembre

Un truco útil: consulta siempre la web oficial de la universidad o llama al centro para confirmar plazos y requisitos. La burocracia puede ser un lío, pero así evitas errores tontos que te retrasen.

Honestamente, si tienes dudas, pide ayuda en el departamento de admisiones. Ellos llevan mucha experiencia y te pueden ahorrar muchos problemas. ¡No te quedes con la duda!

Preguntas Frecuentes

Antes de nada, es bueno tener claro que hay varias maneras de estudiar Enfermería con un título de Formación Profesional (FP). Dependiendo de tu ciclo y tu nota, las opciones cambian un poco, pero siempre hay caminos para avanzar hacia esta carrera universitaria.

¿Qué opciones tengo para estudiar Enfermería si ya poseo un título de Formación Profesional?

Si ya tienes un ciclo formativo de Grado Superior, especialmente uno relacionado con la sanidad, puedes acceder directamente al grado de Enfermería.

También puedes usar la nota media de tu FP para ingresar en la universidad sin tener que hacer otras pruebas adicionales.

¿Existen convalidaciones entre algún ciclo de FP y los estudios de Enfermería?

Honestamente, no hay muchas convalidaciones directas entre las asignaturas de FP y la carrera de Enfermería. Pero siempre conviene preguntar en la universidad, ya que algunas reconocen prácticas o contenidos relacionados.

Las convalidaciones son más comunes cuando el ciclo de FP está muy ligado a la sanidad, como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la carrera de Enfermería a través de un Grado Superior?

Para acceder, necesitas:

  • Tener un título de Técnico Superior de FP
  • Cumplir los requisitos legales para estudios universitarios (como estar en posesión del Bachillerato o equivalente)
  • Presentar tu nota media de FP para la admisión

Si tu ciclo es sanitario, tus posibilidades de entrar aumentan, pero también puedes presentarte desde cualquier Grado Superior.

¿Puedo cursar Enfermería sin necesidad de pasar por la prueba de selectividad, viniendo de un FP?

Sí, si tienes un título de Técnico Superior de FP, puedes entrar a Enfermería sin hacer la Selectividad, utilizando tu nota media de FP como criterio de acceso.

Esto es una gran ventaja si quieres saltarte esa prueba y entrar directamente a la universidad.

¿Qué duración tiene el ciclo de Formación Profesional relacionado con la Enfermería?

Los ciclos formativos de Grado Superior relacionados con Enfermería suelen durar dos cursos académicos.

En ese tiempo obtienes el título de Técnico Superior, que te permitirá acceder a la universidad para estudiar Enfermería.

¿Qué pasos debo seguir para convertirme en enfermera si ya estoy cursando otro grado de Formación Profesional?

Primero, termina tu ciclo formativo y obtén el título de Técnico Superior.

Luego, mira tu nota media y revisa si tu ciclo está relacionado con la sanidad, porque eso facilita el acceso a Enfermería.

Después, solicita plaza en la universidad que elijas para el Grado en Enfermería usando esa nota, evitando la Selectividad si cumples los requisitos.

Y listo, estarás en camino a convertirte en enfermera.

Berto Hernández Artetxe

Berto Hernández Artetxe

Berto Hernández es un trabajador social en Bilbao, con una sólida experiencia en el Ayuntamiento. Su conexión con la comunidad y deseo de impactar vidas lo llevó a trabajar con personas necesitadas.Especializado en familias en riesgo, su enfoque preventivo ha mejorado la calidad de vida en la ciudad. Además de su labor municipal, colabora en proyectos de voluntariado abordando temas como vivienda, salud mental y educación. Su compromiso y trabajo han ganado respeto y admiración, siendo un ejemplo de pasión y determinación. Su misión es seguir luchando por un Bilbao inclusivo y compasivo, buscando oportunidades para todos.

También te podría gustar...