Guía Completa para Obtener el Carnet de Autobús Gratis en España si Estás Desempleado

Descubre las Ayudas y Programas que te Abren las Puertas al Sector del Transporte de Viajeros
En España, la demanda de conductores profesionales, incluyendo los de autobús, es significativa. Para abordar esta necesidad y al mismo tiempo fomentar la inserción laboral, diversas administraciones públicas y entidades privadas ofrecen ayudas y programas que facilitan la obtención del carnet de conducir tipo D de manera gratuita o con una importante subvención, especialmente dirigidos a personas en situación de desempleo.
Aspectos Clave para el Carnet de Autobús Gratuito en 2025
- Existencia de Ayudas: Tanto el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como diversas comunidades autónomas y entidades privadas ofrecen programas de formación y subvenciones.
- Enfoque en Desempleados: Muchos de estos programas priorizan o están diseñados específicamente para personas en situación de desempleo, buscando mejorar su empleabilidad.
- Certificado CAP Obligatorio: Además del carnet D, para ejercer profesionalmente como conductor de autobús es necesario obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Las ayudas a menudo cubren ambos.
El Carnet D y el CAP: Requisitos Esenciales
Para conducir un autobús de manera profesional en España, se requieren dos documentos principales: el permiso de conducir de la clase D y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
Permiso de Conducir Clase D
Este permiso autoriza la conducción de vehículos diseñados y construidos para el transporte de más de 8 pasajeros además del conductor. Los requisitos generales para obtenerlo suelen incluir:
Edad Mínima
La edad mínima para obtener el permiso D es de 24 años, aunque existen excepciones para aquellos que hayan completado la formación acelerada del CAP, pudiendo obtenerlo a los 21 años.
Permiso B Previo
Es necesario ser titular del permiso de conducir de la clase B (el de coche).
Superar Exámenes
Se deben superar exámenes teóricos y prácticos específicos para el permiso D. El examen teórico consta de 20 preguntas tipo test.
Aquí puedes ver una imagen relacionada con los tipos de carnet de conducir:
Certificado de Aptitud Profesional (CAP)
El CAP es un certificado obligatorio para los conductores profesionales de autobús. Se obtiene tras completar un curso de formación inicial y superar un examen. Además, se requiere formación continua cada cinco años.
Formación Inicial CAP
La formación inicial del CAP para el transporte de viajeros tiene una duración de 140 horas. Cubre una amplia gama de temas relacionados con la conducción segura y eficiente, normativas y otros aspectos relevantes para el transporte profesional.
Examen CAP
El examen CAP consta de 100 preguntas tipo test, de las cuales se deben responder correctamente al menos 50 para aprobar.
Para obtener el carnet D y el CAP, es fundamental acudir a centros de formación autorizados.
Ayudas y Subvenciones para Desempleados
Ante la necesidad de conductores profesionales, existen diversas vías para financiar la obtención del carnet de autobús si te encuentras en situación de desempleo.
Programas del SEPE
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con FUNDAE, ofrece cursos de formación que cubren gran parte del coste de obtener el carnet de autobús. Estos cursos están dirigidos principalmente a personas desempleadas, buscando mejorar su empleabilidad y facilitar su acceso a un sector con alta demanda de profesionales.
Además de cursos, el SEPE también ofrece microcréditos y ayudas directas, como una subvención de 600 euros disponible hasta el 30 de septiembre de 2025, tanto para desempleados como para trabajadores en activo, para cubrir costes asociados a la formación para los permisos C y D.
Requisitos Generales del SEPE para Desempleados
- Estar desempleado e inscrito como demandante de empleo en el SEPE.
- Tener al menos 21 años de edad (para acceder a la formación para el carnet D).
- Poseer el carnet de conducir tipo B.
- Ser español/a, ciudadano/a de la Unión Europea o titular de una autorización de residencia y trabajo en España.
Ayudas Autonómicas
Varias comunidades autónomas disponen de programas específicos de subvención para la obtención de los permisos profesionales de conducción, incluyendo el carnet D y el CAP. Estas ayudas varían en cuantía y requisitos según la comunidad.
Ejemplos de Ayudas Autonómicas
- Comunidad de Madrid: Ofrece un bono de formación que puede ascender hasta 600 euros para los permisos C, D y C+E, financiado parcialmente por la Unión Europea. Está dirigido a trabajadores desempleados y ocupados.
- Junta de Andalucía: Ha implementado programas que cubren el 100% del coste del curso para el carnet de autobús para desempleados inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), priorizando a jóvenes menores de 30 años.
- Región de Murcia: El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) subvenciona la totalidad del curso para obtener el carnet de camión y autobús, dirigido a personas desempleadas inscritas en el SEF.
- Xunta de Galicia: Ha ofrecido subvenciones para la obtención del carnet de conducir (incluido el D) para jóvenes desempleados de entre 18 y 30 años. Aunque una convocatoria reciente ya finalizó, es posible que se activen nuevas en el futuro.
- Junta de Extremadura: A través del SEXPE, ofrece ayudas de hasta 1.100 euros para financiar la formación para la obtención de permisos de conducción, incluyendo el D, tanto para desempleados como para trabajadores.
- Castilla y León: Ofrece ayudas dirigidas a la obtención del carnet de camión o autobús. Un requisito en convocatorias anteriores era estar empadronado en la comunidad desde antes de una fecha específica.
- Cataluña: También se otorgan subvenciones para desempleados interesados en el carnet D y el CAP.
Es fundamental consultar las convocatorias específicas de cada comunidad autónoma, ya que los plazos, requisitos y cuantías pueden variar.
Iniciativas de Entidades Privadas y Federaciones
Ante la escasez de conductores, federaciones como FENADISMER (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte) en colaboración con el Ministerio de Trabajo, ponen en marcha planes de formación gratuitos dirigidos a desempleados y trabajadores de otros sectores con exceso de mano de obra. Estos programas buscan capacitar nuevos conductores profesionales, facilitando la obtención del CAP inicial y el permiso de conducir.
Aquí se muestra un vídeo que habla sobre las ayudas para obtener el carnet de camión y autobús:
Este vídeo detalla el bono de 600 euros para obtener el carnet de camión o autobús, un tipo de ayuda disponible para desempleados y empleados que buscan mejorar su cualificación profesional en el sector del transporte.
Proceso para Solicitar las Ayudas
El proceso para solicitar las ayudas puede variar dependiendo de la entidad que las ofrezca (SEPE, comunidad autónoma, federación). Sin embargo, generalmente implica los siguientes pasos:
Estar Inscrito como Demandante de Empleo
Para acceder a la mayoría de los programas para desempleados, es indispensable estar dado de alta en el SEPE o en el servicio de empleo autonómico correspondiente.
Informarse sobre las Convocatorias Vigentes
Es crucial investigar qué ayudas están disponibles en tu comunidad autónoma y a través del SEPE o federaciones. Puedes consultar los sitios web oficiales de estas entidades o dirigirte a las oficinas de empleo.
Cumplir los Requisitos Específicos
Cada ayuda tiene sus propios requisitos de edad, situación laboral, tiempo de empadronamiento, etc. Asegúrate de cumplirlos antes de presentar la solicitud.
Presentar la Solicitud y Documentación
Completa el formulario de solicitud y adjunta la documentación requerida, que suele incluir DNI, permiso B, certificado de desempleo y, en algunos casos, justificación de ingresos o situación familiar. La solicitud puede ser electrónica o presencial.
Realizar la Formación en Centros Homologados
Si la ayuda es para la formación, deberás matricularte y completar el curso en un centro autorizado por la administración correspondiente.
Superar los Exámenes
Para recibir la ayuda o la subvención, es necesario aprobar los exámenes teóricos y prácticos del carnet D y el examen del CAP.
Justificar la Obtención del Permiso y/o CAP
Una vez obtenidos los permisos, es posible que debas presentar la documentación que lo acredite (certificado o diploma, resultados de evaluación, facturas y justificantes de pago) para recibir la subvención, si esta es posterior a la formación.
Beneficios de Obtener el Carnet de Autobús Estando Desempleado
Obtener el carnet de autobús de forma gratuita o subvencionada ofrece múltiples beneficios para las personas desempleadas:
Mejora de la Empleabilidad
El sector del transporte de viajeros presenta una demanda constante de conductores profesionales. Obtener el carnet D y el CAP abre un abanico de nuevas oportunidades laborales y aumenta significativamente las posibilidades de encontrar un empleo estable.

Esta imagen representa la profesión de conductor de autobús, un trabajo al que se puede acceder al obtener el carnet D y el CAP.
Acceso a un Sector con Salarios Competitivos
La escasez de conductores ha llevado a un aumento en los salarios ofrecidos en el sector, que pueden ser bastante atractivos.
Ahorro Económico Significativo
El coste de obtener el carnet D y el CAP puede ser elevado, oscilando entre 1.700 y 2.000 euros. Las ayudas y subvenciones permiten acceder a esta formación sin asumir el coste completo o con un desembolso mínimo.
Formación de Calidad
Los programas subvencionados suelen impartirse en centros homologados, garantizando una formación de calidad y adaptada a las necesidades del sector.
A continuación, se presenta una tabla que resume algunas de las ayudas disponibles y sus características principales:
Entidad | Tipo de Ayuda | Dirigido a | Permisos Cubiertos | Cuantía/Cobertura Aproximada | Notas |
---|---|---|---|---|---|
SEPE (FUNDAE) | Cursos de formación y Subvención directa | Principalmente desempleados (también ocupados) | Carnet D, CAP | Cubre gran parte del coste o 600 euros directos | Ayuda directa de 600€ hasta Sep 2025 |
Comunidad de Madrid | Bono Formación | Desempleados y ocupados | Carnet C, D, C+E | Hasta 600 euros | Financiado por la UE |
Junta de Andalucía | Programa de formación | Desempleados inscritos en SAE (prioridad jóvenes <30) | Carnet D | Cubre 100% del coste del curso | Consultar convocatorias específicas |
Región de Murcia (SEF) | Cursos de formación subvencionados | Desempleados inscritos en SEF | Carnet C+E, D, CAP | Cubre 100% del coste del curso | Consultar convocatorias específicas |
Xunta de Galicia | Subvenciones (histórico) | Jóvenes desempleados (18-30 años) | Carnet B, C, D | Hasta 1300 euros (en convocatorias pasadas) | Consultar nuevas convocatorias |
Junta de Extremadura (SEXPE) | Ayudas para formación | Desempleados y trabajadores | Diversos permisos (incluido D) | Hasta 1100 euros | Consultar convocatorias específicas |
FENADISMER | Plan de Formación Gratuito | Desempleados y trabajadores de sectores excedentarios | Carnet D, CAP Inicial | Gratuito | Desarrollado en Madrid en colaboración con el Ministerio de Trabajo |
Es importante tener en cuenta que esta tabla proporciona información general y que las condiciones específicas pueden variar en las convocatorias actuales. Siempre es recomendable verificar la información en las fuentes oficiales.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los requisitos generales para acceder a las ayudas para el carnet de autobús si estoy desempleado?
Aunque los requisitos varían según la entidad que ofrece la ayuda, generalmente necesitas estar inscrito como demandante de empleo, tener la edad mínima requerida para el permiso D (usualmente 24, o 21 con CAP acelerado), poseer el permiso B, y tener residencia legal en España. Algunas ayudas pueden tener requisitos adicionales relacionados con la duración del desempleo o la edad.
¿La ayuda cubre tanto el carnet D como el CAP?
En muchos casos, los programas de formación subvencionados están diseñados para cubrir tanto la obtención del permiso D como el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial, ya que ambos son necesarios para ejercer profesionalmente.
¿Puedo solicitar estas ayudas si estoy trabajando a tiempo parcial o soy fijo discontinuo?
Algunas ayudas están dirigidas específicamente a personas en situación de desempleo total. Sin embargo, programas como el bono de formación de la Comunidad de Madrid o la ayuda de 600 euros de FUNDAE/SEPE también están disponibles para trabajadores en activo. Es fundamental revisar los requisitos específicos de cada convocatoria.
¿Dónde puedo encontrar información sobre las convocatorias de ayudas en mi comunidad autónoma?
La información sobre las ayudas autonómicas suele publicarse en los sitios web de los servicios públicos de empleo de cada comunidad autónoma, en los boletines oficiales y, en algunos casos, en los portales de las autoescuelas y centros de formación autorizados.
¿Qué documentación necesito para solicitar las ayudas?
La documentación típica incluye DNI/NIE, certificado de empadronamiento, permiso de conducir tipo B, y certificado de estar inscrito como demandante de empleo. Dependiendo de la ayuda, pueden solicitarse otros documentos que acrediten tu situación personal o laboral.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud y obtención de la ayuda?
Los tiempos varían según la convocatoria y la administración. El proceso puede incluir la solicitud, selección de beneficiarios, realización del curso y exámenes, y finalmente la tramitación del pago de la subvención (si aplica de esta forma). Es importante estar atento a los plazos de cada convocatoria.
Conclusión
Obtener el carnet de autobús de forma gratuita o subvencionada es una excelente oportunidad para las personas desempleadas en España. Con la colaboración del SEPE, las comunidades autónomas y diversas entidades, se facilita el acceso a una formación de calidad que abre las puertas a un sector con demanda y buenas perspectivas laborales. Informarse sobre las ayudas disponibles y cumplir los requisitos es el primer paso para aprovechar esta oportunidad y mejorar tu situación profesional.