Modelo de nómina para empleada del hogar: Todo lo que necesitas saber

modelo de nomina empleada de hogar
nomina empleada de hogar

✔ Más de 10.000 personas. ¡Entra a nuestro grupo de Facebook!

Vota este artículo post

Si eres un empleador que contrata a una empleada de hogar, es importante que entiendas cómo funciona el proceso de nómina. La nómina es un documento legal que detalla el salario y los impuestos que se le deben pagar a la empleada de hogar. El modelo nómina empleada hogar es un documento estándar que puedes utilizar para elaborar la nómina de tu empleada de hogar de manera correcta y legal.

Modelo nómina empleada hogar

El modelo nómina empleada hogar incluye información importante como el salario base, las horas trabajadas, las deducciones y los impuestos aplicables. Es importante que conozcas las tablas salariales y las bases de cotización actualizadas para asegurarte de que estás pagando a tu empleada de hogar de acuerdo con la ley. Además, es esencial que sepas cómo completar la nómina correctamente para evitar errores y posibles sanciones.

Si tienes dudas sobre cómo elaborar la nómina de tu empleada de hogar, existen diferentes recursos disponibles para ayudarte. Puedes descargar modelos de nómina en Word, Excel y PDF, así como consultar guías prácticas y solicitudes de alta y baja ante la Tesorería General de la Seguridad Social. Con la información adecuada y un modelo nómina empleada hogar actualizado, puedes asegurarte de cumplir con tus obligaciones como empleador y garantizar un ambiente de trabajo justo para tu empleada de hogar.

Componentes y Estructura de la Nómina

La nómina es un documento que refleja de forma detallada la retribución que el empleador debe pagar al empleado por los servicios prestados. La nómina de una empleada de hogar debe contener ciertos componentes y seguir una estructura específica para cumplir con las normativas laborales establecidas. A continuación, se detallan los componentes y la estructura de la nómina de una empleada de hogar.

Identificación y Datos Relevantes

En la nómina de una empleada de hogar, es necesario incluir la identificación y los datos relevantes tanto del empleador como del empleado. Algunos de los datos que deben aparecer en la nómina son el nombre, NIF, número de la seguridad social, categoría y antigüedad del empleado, así como el nombre del titular del hogar familiar, CIF, domicilio, población y Código Cuenta de cotización del empleador.

Desglose Salarial

El desglose salarial es uno de los componentes más importantes de la nómina de una empleada de hogar. Se debe incluir el salario bruto, el prorrateo de las pagas extra y el salario base. El salario bruto es la cantidad total que el empleado debe recibir antes de deducciones. El prorrateo de las pagas extra se refiere a la distribución del salario anual en doce mensualidades. El salario base es la cantidad que se establece como mínimo para el salario mensual de la empleada de hogar.

Además, se pueden incluir otros componentes salariales como complementos salariales, salario en especie, pagas extraordinarias, etc. Es importante que todos los componentes salariales estén detallados en la nómina para evitar confusiones o malentendidos.

Cálculo de Deducciones

El cálculo de deducciones es otro de los componentes importantes de la nómina de una empleada de hogar. Algunas de las deducciones que se pueden aplicar son las cotizaciones a la seguridad social, IRPF, contingencias comunes, desempleo, FOGASA, etc. Es importante que todas las deducciones estén detalladas en la nómina para que el empleado conozca cuánto dinero se le está descontando de su salario.

Resumen y Totales

El resumen y los totales son componentes finales de la nómina de una empleada de hogar. En esta sección, se debe incluir el total de horas trabajadas, el salario neto, las cotizaciones a la seguridad social, el IRPF, el líquido total a percibir, la base reguladora, las bases de cotización, etc. Es importante que todos los datos estén detallados en la nómina para que el empleado pueda comprobar que todo está correcto.

Información Complementaria

En la nómina de una empleada de hogar, se puede incluir información complementaria como el período de liquidación, el mecanismo de equidad, la jornada completa, el devengo, las contingencias profesionales, las percepciones, etc. Es importante que toda la información complementaria esté detallada en la nómina para evitar malentendidos o confusiones.

En conclusión, la nómina de una empleada de hogar debe contener ciertos componentes y seguir una estructura específica para cumplir con las normativas laborales establecidas. Es importante que tanto el empleador como el empleado conozcan los componentes de la nómina para evitar malentendidos o confusiones.

Descarga Nomina PDF, Word

Aquí te dejamos un ejemplo para descargar de nomina de empleada del hogar:

Un modelo de nómina para empleadas del hogar en España debe incluir varios elementos esenciales para su correcta elaboración. Generalmente, consta de los siguientes apartados:

  1. Datos del Trabajador y del Empleador: Incluye el nombre, NIF, número de la Seguridad Social, categoría, antigüedad del trabajador, y el nombre del titular del hogar, NIF, domicilio, población, y código cuenta de cotización del empleador.
  2. Salario: Se debe especificar el salario base, que se calcula como si se recibieran 14 pagas. En caso de recibir 12 pagas con pagas extras prorrateadas, se debe indicar en los meses de junio y diciembre. Por ejemplo, para un salario base de 1.000,00 €, las pagas extras serían de 83,34 € para junio y diciembre, resultando en un total salario bruto de 1.166,67 €.
  3. Deducciones: Se incluyen las contribuciones a la Seguridad Social y otros posibles descuentos. Por ejemplo, para un salario bruto de 1.166,67 €, la deducción podría ser de 55,32 € por el 4,7% de cotización.
  4. Líquido Total a Percibir: Es el salario neto después de deducir las contribuciones y otros descuentos.
  5. Coste para el Empleador: Incluye el porcentaje de cotización para el empleador, que es del 23,60% en contingencias comunes y el 1,50% de contingencias profesionales.

Es importante mencionar que entregar la nómina a los empleados del hogar es obligatorio en España, y su no entrega puede conllevar sanciones de entre 70 € y 750 €.

Aquí el ejemplo:

Ejemplo de Nómina de Empleada de Hogar

Ejemplo de Nómina de Empleada de Hogar

Datos del Trabajador

  • Nombre: María Pérez
  • NIF: 12345678X
  • Número de la Seguridad Social: 1234567890
  • Categoría: Empleada de hogar
  • Antigüedad: 1 año

Datos del Empleador

  • Nombre del titular del hogar: Juan García
  • NIF: 87654321Z
  • Domicilio: Calle Ejemplo, 123, Madrid
  • Población: Madrid
  • Código cuenta de cotización: 0987654321

Salario

  • Salario base: 950,00 € (suponiendo 14 pagas)
  • Paga extra junio: 79,17 €
  • Paga extra diciembre: 79,17 €

(Total salario bruto: 950 € + 79,17 € + 79,17 € = 1.108,34 €)

Deducciones

  • Cotización a la Seguridad Social (4,7% sobre el salario bruto): 1.108,34 € * 4,7% = 52,09 €

(Total deducciones: 52,09 €)

Líquido Total a Percibir

  • Salario neto (salario bruto – deducciones): 1.108,34 € – 52,09 € = 1.056,25 €

Coste para el Empleador

  • Cotización por parte del empleador (23,60% en contingencias comunes sobre el salario bruto): 1.108,34 € * 23,60% = 261,57 €

Pie de Nómina

  • Base de Cotización a la Seguridad Social: 1.108,34 €
  • Base de Contingencias Comunes: 261,57 €
  • Base de Contingencias Profesionales: Incluido en el cálculo anterior

Este ejemplo es totalmente ficticio y simplificado para ilustrar cómo podría ser una nómina de empleada de hogar en España. Para casos reales y específicos, es recomendable consultar las tablas salariales actualizadas y utilizar una plantilla de nómina que se ajuste a las necesidades y legislación vigente.

Obligaciones Legales y Buenas Prácticas

Al contratar a una empleada de hogar, es importante conocer las obligaciones legales y las buenas prácticas que se deben seguir para cumplir con la normativa aplicable y mantener una relación laboral transparente. En esta sección, se describen los procedimientos de cumplimiento y las herramientas y recursos disponibles para ayudar a los empleadores a elaborar la nómina de su empleada del hogar.

Normativa Aplicable

La relación laboral entre el empleador y la empleada del hogar está regulada por el Estatuto de los Trabajadores y el Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. Además, se deben cumplir las obligaciones establecidas por la Seguridad Social en materia de cotización y afiliación, así como las obligaciones fiscales en relación al IRPF.

Procedimientos de Cumplimiento

Para cumplir con las obligaciones legales, se recomienda seguir los siguientes procedimientos:

  • Inscribir a la empleada del hogar en la Seguridad Social y obtener su número de afiliación y código cuenta de cotización.
  • Elaborar la nómina mensual de la empleada del hogar, utilizando una plantilla de nómina que contenga al menos la información mínima obligatoria establecida por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el modelo oficial.
  • Realizar las retenciones correspondientes de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social, y pagar las cuotas a la Seguridad Social en el plazo establecido.
  • Entregar a la empleada del hogar una copia de la nómina y un recibo de salarios al final de cada mes.

Herramientas y Recursos

Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales, existen diversas herramientas y recursos disponibles, como:

  • Plantillas de nómina en formato Word, Excel y PDF que se pueden descargar de forma gratuita en línea.
  • Calculadoras de salario neto que permiten calcular el salario neto de la empleada del hogar a partir del salario bruto y las retenciones correspondientes.
  • Guías y manuales que explican en detalle las obligaciones legales y las buenas prácticas en relación a la contratación y gestión de empleados del hogar.

Recuerda que el incumplimiento de las obligaciones legales puede dar lugar a sanciones y multas por infracción administrativa leve o grave. Por lo tanto, es importante seguir los procedimientos de cumplimiento y utilizar las herramientas y recursos disponibles para garantizar una relación laboral transparente y respetuosa.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se elabora correctamente la nómina de una empleada de hogar?

Para elaborar correctamente la nómina de una empleada de hogar, es necesario incluir los datos personales del empleador y de la empleada, el salario bruto, las deducciones y retenciones aplicadas, el salario neto y la fecha de pago. Además, se debe tener en cuenta que existen modelos oficiales de nómina que se pueden utilizar para asegurarse de que se cumplen todos los requisitos legales.

¿Qué elementos debe incluir un modelo de nómina para empleadas de hogar?

Un modelo de nómina para empleadas de hogar debe incluir los datos personales del empleador y de la empleada, el salario bruto, las deducciones y retenciones aplicadas, el salario neto y la fecha de pago. También es recomendable incluir información sobre las horas trabajadas y las tareas realizadas por la empleada.

¿Es obligatorio registrar la nómina de una empleada de hogar en España?

Sí, es obligatorio registrar la nómina de una empleada de hogar en España. El empleador debe llevar un registro de las horas trabajadas por la empleada, el salario pagado y las cotizaciones a la Seguridad Social. Además, el empleador debe presentar una copia de la nómina a la empleada cada vez que se realiza el pago.

¿Cómo se calcula la aportación a la Seguridad Social por parte de la empleada y el empleador?

La aportación a la Seguridad Social por parte de la empleada y el empleador se calcula en función del salario bruto de la empleada. En 2024, la tasa de cotización para el empleador es del 23,6%, mientras que la tasa de cotización para la empleada es del 4,8%. Es importante tener en cuenta que estas tasas pueden variar en función de la edad de la empleada y del tipo de contrato que se haya firmado.

¿Qué incremento salarial aplicar a las empleadas de hogar en 2024?

En 2024, el incremento salarial para las empleadas de hogar está fijado en un 0,9%. Este incremento se aplica sobre el salario mínimo interprofesional, que en 2024 es de 1.100 euros mensuales.

¿Cuáles son los pasos para realizar un contrato de trabajo para empleadas de hogar por horas?

Para realizar un contrato de trabajo para empleadas de hogar por horas, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Acordar las condiciones laborales con la empleada de hogar, como el salario, las horas de trabajo y las tareas a realizar.
  2. Realizar un contrato de trabajo por escrito que incluya todas las condiciones acordadas.
  3. Dar de alta a la empleada en el régimen especial de empleados de hogar de la Seguridad Social.
  4. Registrar el contrato de trabajo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  5. Realizar los pagos correspondientes a la empleada, incluyendo el salario y las cotizaciones a la Seguridad Social.

Berto Hernández Artetxe

Berto Hernández Artetxe

Berto Hernández es un trabajador social en Bilbao, con una sólida experiencia en el Ayuntamiento. Su conexión con la comunidad y deseo de impactar vidas lo llevó a trabajar con personas necesitadas.Especializado en familias en riesgo, su enfoque preventivo ha mejorado la calidad de vida en la ciudad. Además de su labor municipal, colabora en proyectos de voluntariado abordando temas como vivienda, salud mental y educación. Su compromiso y trabajo han ganado respeto y admiración, siendo un ejemplo de pasión y determinación. Su misión es seguir luchando por un Bilbao inclusivo y compasivo, buscando oportunidades para todos.

También te podría gustar...