Guía Completa para Entender el Paro en España: Requisitos, Cuantía y Duración

Cuanto hay que trabajar para cobrar paro
Cuanto hay que trabajar para cobrar paro

✔ Más de 10.000 personas. ¡Entra a nuestro grupo de Facebook!

4/5 - (1 voto)

Si has perdido tu trabajo, es posible que tengas derecho a recibir una prestación por desempleo, también conocida como paro. Sin embargo, para poder cobrar el paro, es necesario cumplir ciertos requisitos, uno de los cuales es haber trabajado un mínimo de tiempo. En este artículo, te explicaremos cuánto tiempo tienes que trabajar para poder cobrar el paro.

El «paro» o prestación contributiva por desempleo es una ayuda económica fundamental en España para quienes pierden su empleo de forma involuntaria. Gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), esta prestación tiene como objetivo principal proporcionar un respaldo financiero temporal mientras el trabajador busca una nueva oportunidad laboral. Sin embargo, acceder a esta ayuda requiere cumplir una serie de requisitos específicos, principalmente relacionados con el tiempo de cotización.

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la prestación contributiva por desempleo y cómo solicitarla.

Aspectos Clave sobre el Paro en España

  • Requisito fundamental de cotización: Para tener derecho a la prestación contributiva por desempleo en España, es indispensable haber cotizado un mínimo de 360 días en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo.
  • Cálculo de la cuantía: La cantidad a percibir se basa en la media de las bases de cotización por contingencias profesionales de los últimos 180 días trabajados, sin incluir horas extraordinarias. Durante los primeros 180 días de la prestación se cobra el 70% de esta base reguladora, y a partir del día 181, el porcentaje se reduce al 60%.
  • Duración variable: El tiempo durante el cual se puede cobrar el paro depende directamente del periodo de cotización acumulado en los últimos seis años. La duración mínima es de 120 días (cuatro meses) para quienes han cotizado entre 360 y 539 días, y la duración máxima es de 720 días (dos años) para quienes han cotizado 2160 días o más.

Requisitos Esenciales para Acceder al Paro

Para poder solicitar y recibir la prestación contributiva por desempleo en España, es necesario cumplir con una serie de condiciones establecidas por la normativa vigente. Estos requisitos aseguran que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan y han contribuido al sistema de Seguridad Social. Los requisitos principales son:

El primer y más fundamental requisito es encontrarse en una situación legal de desempleo. Esto significa que la pérdida del trabajo debe haber sido involuntaria. Se considera situación legal de desempleo, entre otras:

  • Finalización de contrato.
  • Despido (objetivo o disciplinario no procedente, o procedente en algunos casos).
  • Expediente de Regulación de Empleo (ERE) o Temporal de Empleo (ERTE).
  • Reducción de jornada laboral y salario entre un 10% y un 70%.

No tienen derecho a la prestación quienes renuncien voluntariamente a su empleo.

Periodo Mínimo de Cotización

Este es el requisito central para determinar si se tiene derecho a la prestación contributiva. Es imprescindible haber cotizado a la Seguridad Social por contingencia de desempleo durante un mínimo de 360 días en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar. Es importante destacar que solo se contabilizan los periodos de cotización que no hayan sido utilizados previamente para el cobro de prestaciones o subsidios por desempleo.

Si no se alcanza este mínimo de 360 días cotizados, no se tiene derecho a la prestación contributiva. Sin embargo, existen otras ayudas de nivel asistencial, como el subsidio por insuficiencia de cotización, para quienes han trabajado y cotizado menos tiempo, siempre y cuando cumplan otros requisitos específicos.

Para el subsidio por insuficiencia de cotización, se exige haber cotizado al menos 90 días si se tienen responsabilidades familiares, o 180 días si no se tienen.

Se debe tener la edad legal para trabajar en España, que es a partir de los 16 años, y no haber alcanzado aún la edad ordinaria de jubilación.

Estar Inscrito como Demandante de Empleo

Es obligatorio inscribirse como demandante de empleo en el servicio público de empleo de la comunidad autónoma correspondiente y mantener esta inscripción mientras se cobra la prestación. Esto implica participar activamente en la búsqueda de empleo y estar disponible para aceptar una colocación adecuada.

Suscribir el Compromiso de Actividad

Al solicitar la prestación, el beneficiario debe suscribir un acuerdo con el SEPE, comprometiéndose a buscar activamente empleo, aceptar ofertas de trabajo adecuadas y participar en acciones formativas o de inserción laboral.

Determinando la Cuantía de la Prestación

La cantidad de dinero que se recibe por la prestación contributiva por desempleo no es fija y varía en función de la base reguladora del trabajador y del tiempo que lleve cobrando la prestación.

La Base Reguladora: El Pilar del Cálculo

La base reguladora es el promedio de las bases de cotización por contingencias profesionales de los últimos 180 días (seis meses) trabajados antes de la situación legal de desempleo. Es importante recalcar que las horas extraordinarias no se incluyen en este cálculo.

La fórmula básica para calcular la base reguladora es la siguiente:

[
\text{Base Reguladora} = \frac{\text{Suma de las bases de cotización por contingencias profesionales en los últimos 180 días}}{\text{180 días}}
]

Porcentaje Aplicable a la Base Reguladora

Una vez calculada la base reguladora, se aplica un porcentaje sobre esta cantidad para determinar el importe diario de la prestación:

  • Durante los primeros 180 días (seis meses) de cobro de la prestación, se percibe el 70% de la base reguladora.
  • A partir del día 181 y hasta el final de la prestación, el porcentaje se reduce al 60% de la base reguladora.

Límites Máximos y Mínimos de la Prestación en 2025

La prestación por desempleo está sujeta a límites máximos y mínimos establecidos por la ley, los cuales dependen de la situación familiar del beneficiario (si tiene hijos a cargo o no). Estos límites se basan en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

Para el año 2025, y a la espera de posibles actualizaciones en los Presupuestos Generales del Estado, los límites se basan en los valores del IPREM de 2023:

  • IPREM diario: 20 euros.
  • IPREM mensual: 600 euros.
  • IPREM anual (12 pagas): 7.200 euros.
  • IPREM en cómputo anual (14 pagas): 8.400 euros.

Aunque un trabajador haya cotizado por una base muy alta, la cuantía a percibir no puede superar los topes máximos establecidos. En 2025, el importe máximo sin hijos a cargo es de 1.225 euros mensuales, y con hijos a cargo puede alcanzar hasta 1.575 euros mensuales en el mejor de los casos.

En el caso de haber trabajado a tiempo parcial, las cuantías máximas y mínimas se calcularán de manera proporcional a las horas trabajadas.

Duración de la Prestación por Desempleo: Un Vínculo con la Cotización

La duración del tiempo durante el cual se puede cobrar el paro está directamente relacionada con el número de días que se han cotizado por desempleo en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo. Existe una escala predefinida que establece la correspondencia entre los días cotizados y los días de derecho a la prestación.

La duración mínima de la prestación es de 120 días (aproximadamente 4 meses), para lo cual se necesita haber cotizado un mínimo de 360 días. La duración máxima es de 720 días (aproximadamente 2 años), que se alcanza con un periodo de cotización de 2160 días o más.

Aquí presentamos una tabla que resume la duración de la prestación en función de los días cotizados:

Periodo de Cotización (en días)Periodo de Beneficio (en días)
De 360 a 539120
De 540 a 719180
De 720 a 899240
De 900 a 1079300
De 1080 a 1259360
De 1260 a 1439420
De 1440 a 1619480
De 1620 a 1799540
De 1800 a 1979600
De 1980 a 2159660
De 2160 o más720

Es fundamental tener en cuenta que para el cálculo de la duración, solo se consideran los periodos de cotización que no se hayan utilizado anteriormente para reconocer el derecho a una prestación o subsidio por desempleo.

Solicitud de la Prestación por Desempleo

Una vez que se cumplen todos los requisitos, el siguiente paso es solicitar la prestación por desempleo. Este trámite se realiza ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Plazo de Solicitud

La solicitud debe presentarse dentro de los 15 días hábiles siguientes a la situación legal de desempleo. Si la solicitud se presenta fuera de este plazo, se tiene derecho a la prestación, pero se descontarán los días que hayan transcurrido desde la fecha en que debería haberse presentado la solicitud.

Formas de Presentación

La solicitud se puede presentar de diversas formas:

  • Sede Electrónica del SEPE: Es la forma más recomendable y rápida, utilizando DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve.
  • Oficinas de Prestaciones: Acudiendo de forma presencial con cita previa.
  • Oficinas de Registro Público: Presentando la documentación en cualquier registro público.
  • Correo Administrativo: Enviando la solicitud y documentación por correo postal.

Independientemente de la vía elegida, es crucial haber realizado previamente la inscripción como demandante de empleo.

Documentación Necesaria

Aunque la presentación telemática simplifica el proceso, es importante tener a mano cierta documentación, como:

  • Documento de identificación (DNI/NIE).
  • Documentos bancarios con el número de cuenta.
  • Certificado de empresa (normalmente enviado directamente por la empresa al SEPE).
  • Cualquier otro documento que acredite la situación legal de desempleo.

Es aconsejable consultar la página oficial del SEPE para obtener la lista completa y actualizada de la documentación requerida.

A continuación, se presenta un video explicativo sobre cómo solicitar la prestación por desempleo en línea, lo cual puede ser de gran ayuda para aquellos que prefieren realizar el trámite de forma telemática:

Guía visual para solicitar la prestación o subsidio por desempleo a través de la Sede Electrónica del SEPE.

Compatibilidad del Paro con el Trabajo en 2025

Una de las novedades relevantes a partir de 2025 es la posibilidad de compatibilizar el cobro de la prestación por desempleo con el trabajo, bajo ciertas condiciones. Esta medida, conocida como «Complemento de Apoyo al Empleo», busca facilitar el retorno al mercado laboral sin que suponga una pérdida total de ingresos.

A partir de 2025, será posible trabajar y seguir percibiendo el paro si el salario bruto mensual no supera el 225% del IPREM, lo que, con el IPREM actual, se sitúa en 1.350 euros mensuales. Esta compatibilidad se aplicará tanto a trabajos a tiempo parcial como a tiempo completo, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.

El Complemento de Apoyo al Empleo está dirigido principalmente a desempleados de larga duración y tendrá una duración máxima de 180 días. La cuantía de este complemento será decreciente a lo largo del tiempo, comenzando con un porcentaje mayor del IPREM y disminuyendo progresivamente.

Oficina del SEPE en España

Exterior de una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

 

Preguntas Frecuentes

¿Qué sucede si he trabajado menos de un año?

Si has trabajado menos de un año (menos de 360 días), no tienes derecho a la prestación contributiva por desempleo. Sin embargo, podrías tener derecho a un subsidio por desempleo por insuficiencia de cotización si cumples los requisitos específicos de esta ayuda, como tener un mínimo de 90 o 180 días cotizados (dependiendo de si tienes o no responsabilidades familiares) y no superar ciertos límites de ingresos.

¿Cómo puedo saber cuántos días tengo cotizados?

Puedes consultar tu vida laboral y los días cotizados a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o solicitando el informe de vida laboral. Este documento detalla todos los periodos en los que has estado dado de alta en la Seguridad Social y por los cuales se han realizado cotizaciones.

¿Se puede cobrar el paro si renuncio voluntariamente a mi trabajo?

No, la prestación contributiva por desempleo está destinada a proteger a los trabajadores que pierden su empleo de forma involuntaria. La renuncia voluntaria no se considera una situación legal de desempleo que dé derecho al cobro del paro.

¿Qué ocurre si me contratan a tiempo parcial mientras cobro el paro?

A partir de 2025, con el Complemento de Apoyo al Empleo, es posible compatibilizar el cobro del paro con un trabajo a tiempo parcial o completo, siempre que el salario no supere el 225% del IPREM. La cuantía de la prestación se ajustará en función del salario percibido.

¿Puedo cobrar el paro si he trabajado en el extranjero?

En general, para cobrar la prestación por desempleo en España, debes haber cotizado en el sistema de Seguridad Social español. Sin embargo, existen normativas de coordinación a nivel europeo que permiten, bajo ciertas condiciones, tener en cuenta periodos cotizados en otros países de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza para acceder a prestaciones por desempleo en España.

Berto Hernández Artetxe

Berto Hernández Artetxe

Berto Hernández es un trabajador social en Bilbao, con una sólida experiencia en el Ayuntamiento. Su conexión con la comunidad y deseo de impactar vidas lo llevó a trabajar con personas necesitadas.Especializado en familias en riesgo, su enfoque preventivo ha mejorado la calidad de vida en la ciudad. Además de su labor municipal, colabora en proyectos de voluntariado abordando temas como vivienda, salud mental y educación. Su compromiso y trabajo han ganado respeto y admiración, siendo un ejemplo de pasión y determinación. Su misión es seguir luchando por un Bilbao inclusivo y compasivo, buscando oportunidades para todos.

También te podría gustar...